-
Por influencia de la Revolución Americana 1776 y la Revolución Francesa 1789, se reemplaza la fe por la confianza en la razón, a demás se cambia la tendencia tradicional de la educación y se busco integrar la tradición al pensamiento moderno. Imagen recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQIX3xzaX2TQ_AC7UG0mnzkkcAZ1tM4sjS65QvC26kXWWqCPboF
-
Imagen de la educación en la independencia recuperada de: http://quijotediscipulo.files.wordpress.com/2010/04/galileo-inquisition1.jpg?w=500&h=338
-
Se impuso la autonomía provincial, se promovió la creación de estatutos constitucionales, se debían promover reglas que tenían que cumplirse como: promover la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la DOCTRINA CRISTIANA, el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la industria, entre muchos otros y a demás estos ayudados por las bibliotecas publicas.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster. Se fundan las escuelas primarias y secundarias, se inicia la preparación de maestros.
-
Se promueve la educación publica, progresan las ciencias y las artes. Con la creación de la Constitución de 1834 se distingue la escuela publica de la privada, se centra en la instrucción oral y religiosa, se buscaba formar para la industria, en la Constitución de 1853 se estableció la libertad absoluta de la enseñanza.
Imagen recuperada de: http://4.bp.blogspot.com/--yYZrMIJip4/TWErf7jF4XI/AAAAAAAAAMA/Kts6wSy0CGE/s1600/museo2.jpg -
La enseñanza se baso prácticamente no en la instrucción sino que comprendió el desarrollo armónico de las facultades del alma, los sentidos y las fuerzas del cuerpo. Viene la primera misión de pedagogos alemanes para formar docentes, se organiza y se implanta la educación técnica.
-
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en: primaria, secundaria, industrial, profesional y artística. Se busca la formación de maestros prácticos, se busca la formación basados en idiomas extranjeros vivos, educación basada en las distintas ramas de la educación como física, química y matemáticas todas estas relacionadas con la industria.
-
Dispuso que al bachillerato se agregaran asignaturas como: historia universal, historia natural, contabilidad, geografía, universal e historia patria, entre otras.
-
Tres expertos organizan la educación en Colombia: Carl Glockner con las normales y la primaria, Karl Decker con la secundaria y Anton Eitel Con la universitaria, se crean programas y métodos según la edad y el desarrollo mental.
-
Se introdujo el concepto de libertad de enseñanza pero bajo inspección y vigilancia, se hablo de gratuidad en la enseñanza, aparece la educación integral, se organizo la educación en 5 asignaturas principales y cinco ejercicios prácticos, se busco la cultura extensa y el equilibrio entre las humanidades clásica y técnica, surgen las escuelas vocacionales, aparece la primera prueba de estado.
-
aparece el concepto de planeacion para el desarrollo, los planes quinquienales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y materias optativas.
-
Se crean los INEM (institutos de educación media diversificada) con el propósito de incorporar alumnos a la fuerza laboral, para que tuvieran conocimiento en algún arte u oficio, existían tres áreas: cultura general, cultura vocacional, y actividades extra clase.
-
Se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad a los planteles para que definan su propuesta educativa, se diversifica el ciclo vocacional académico, agropecuario, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y de promoción social, conservando el ciclo básico. Se autoriza la flexibilidad en los métodos, en los programas, en la evaluación, y en forma de modalidades del bachillerato.
-
Se amplia la cobertura educativa, se detecta la carencia de investigación básica y aplicada y poca respuesta en los problemas socioculturales por parte del currículo, se demuestra poca atención en preescolar, la baja calidad académica en los alumnos, la mala formación pedagógica. Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos. Se inicia el programa de actualización para docentes en centros experimentales piloto, se inicia proceso de democratizar de la escuela.
-
Se crea el Código Nacional de Educación, se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, se genera la ley 115 de 1994, en el decreto 1860 y todas sus resoluciones reglamentarias, se hablan de los proyectos educativos institucionales PEI, flexibilidad curricular, gobierno escolar, evaluación por logros, participación estratégica, constructivismo. Imagen recuperada de: http://static.rcnradio.com/wp-content/uploads/20160704104027/constitucion91-e1467646845453.png