-
En agosto de 2006 comenzó sus servicios el Centro de Mediación de Conflictos de Mayaguez.
-
Enmienda al reglamento de métodos alternos.
-
En enero de 2005 la señora Ana Romero asume la dirección del Negociado de Métodos Alternos. La anterior Directora, la licenciada Mildred Negrón Martínez asume las función de Directora Ejecutiva de la Academia Judicial Puertorriqueña.
-
Dra. Mildred Negrón Martínez quien laboró exitosamente durante 22 años aportando al desarrollo de los métodos alternos en la Rama Judicial. Luego pasó a la dirección de la Academia Judicial Puertorriqueña.
-
Institución de los Centros de Mediación de Conflictos de Fajardo, Humacao y Utuado.
-
Ley 399 para crear el centro municipal de San Juan para la resolución de conflicto.
-
Reglamento de certificación y educación continua relacionado con los métodos alternos.
-
Aprobación del Reglamento de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos (4 LPRA Ap. XXIX), el cual expresa, entre otros asuntos, la política pública de la Rama Judicial sobre los métodos alternos para la solución de conflictos y crea el Negociado de Métodos Alternos para la Solución Conflicto.
1999 Creación del Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos. Se le adscriben varias funciones, entre ellas la supervisión de los Centros de Mediación de Conflictos. -
Conferencia Judicial donde se presenta el Informe Final del Comité Asesor de Métodos Alternos de Resolución de Disputas. El Informe propone un reglamento y la creación del Negociado de Métodos Alternos para la Solución Conflictos. El Negociado, entre otras funciones, supervisaría los Centros de Mediación de Conflictos.
-
Institución de los cuatro Centros de Mediación de Conflictos en las Regiones Judiciales de Bayamón, Caguas, Carolina y Ponce.
-
Aprobación de una resolución conjunta en la Legislatura asignando fondos para la creación de cuatro centros de mediación en las Regiones Judiciales de Bayamón, Caguas, Carolina y Ponce. Se aplica el nombre de 'Centros de Mediación de Conflictos' a los nuevos centros.
-
Creación del Comité Asesor de Métodos Alternos de Resolución de Disputas, nombrado por el entonces Juez Presidente del Tribunal Supremo, Hon. José Andreu García para examinar y proponer la adopción de métodos alternos para la solución de conflictos en la Rama Judicial partiendo de la experiencia con el Centro de Mediación de Conflictos de San Juan.
-
Cambio oficial de nombre del Centro de Solución de Disputas de San Juan a Centro de Mediación de Conflictos de San Juan.
-
El Centro de Solución de Disputas de San Juan es adoptado como un programa regular de la Rama Judicial.
-
Institución del Centro de Solución de Disputas como proyecto demostrativo en el Centro Judicial de San Juan el 1 de febrero de 1983. Ese año la Legislatura aprobó la Ley 19 del 22 de septiembre (4 LPRA 532), con el fin de promover el desarrollo y establecimiento de programas o centros que constituyen alternativas a los tribunales.
-
Se discute el informe del Secretariado de la Conferencia Judicial del Tribunal Supremo de Puerto Rico que examinó la situación de los tribunales y propuso la creación de un centro de solución de disputas.