-
Es aquí entonces que podemos hablar de una innovación que permitía organizar un discurso mediado a través de una distancia acotada.
-
en esta normatividad destaca para la educación abierta y a distancia la disposición de ampliar la apertura de escuelas nocturnas para que un mayor número de jóvenes tuvieran la oportunidad de aprender, así como crear escuelas normales para maestros.
-
Creación del artículo 3º, donde se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
-
En estas leyes quedaron establecidos de manera implícita dos sistemas educativos:
•el sistema convencional para niños en edad escolar, y
•el sistema con características de educación abierta o a distancia -
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos.
-
se implementaron las siguientes instituciones: Escuela de Ferrocarriles; Escuela de Industrias Textiles; Escuela Nacional de Maestros Constructores; Escuela Tecnológica para Maestros; Escuela Técnica de Artes y Oficios; Escuela Nacional de Artes Gráficas; Escuela Técnica de Taquimecanógrafos, y Escuela Hogar para Señoritas.
-
Dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo.
-
Donde se encomendó la función de “ejecutar los primeros trabajos de difusión artístico-educativa por medio del cine.
-
Las universidades privadas crecieron, una de las más representativas en lo que a la educación a distancia se refiere es el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
-
Con el propósito de capacitar a los maestros en servicio.
-
Programa innovador para la formación docente.
-
En el marco de la VIII Asamblea de Cirujanos, se televisó una intervención quirúrgica realizada en el quirófano principal del Hospital Juárez.
-
Se realizaron las primeras emisiones educativas a control remoto del Hospital Juárez al circuito cerrado de televisión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
-
Se transmitieron por Telesistema mexicano.
-
Se creó una escuela por radio con la emisora XEUNT.
-
La Universidad de Occidente imparte cursos de inglés por radio.
-
Se inician transmisiones de carácter educativo y cultural a través del Canal 11 XEIPN.
-
Departamento central de un proyecto destinado a apoyar la enseñanza de los maestros rurales a través de la producción de materiales audiovisuales.
-
Seminario sobre Televisión Educativa organizado por la UNESCO y el gobierno mexicano.
-
Se celebró en la Ciudad de México el Congreso Latinoamericano de Televisión Educativa donde se creó la Dirección General de Educación Audiovisual.
-
Se formó dentro de la Secretaría de Educación Pública una “Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación”; cuyas propuestas era la utilización de los medios masivos de comunicación en la enseñanza, en especial la radio, la televisión y el cine.
-
Transmitió por circuito abierto, uno de los proyectos más exitosos de educación a distancia del país: la Enseñanza Secundaria por Televisión
-
Se creó en la Secretaría de Gobernación la Televisión Rural de México.
-
Procuró introducir a la Universidad y a los estudiantes en el sistema de producción, y vincularlos más estrechamente a los trabajadores al ampliar sus formas de acceso a la educación universitaria.
-
Integra un medio de su Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), dando servicio de consultoría tanto presencial como telefónica o postal.
-
Integrada por el Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos participó en la elaboración del Plan Nacional de Educación Superior
-
Se actualizó el modelo de Telesecundaria con lecciones televisivas grabadas en color y conducidos por actores.
-
Desde la Ciudad Universitaria hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de ahí hasta San Antonio, Texas en los EUA.
-
Inició la emisión de algunos programas vía satélite, a través de la Red Universitaria de Televisión en todo el país.
-
Se creó la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia.
-
donde se expresa que las autoridades educativas instituirán sistemas de educación a distancia con el propósito de “establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.”
-
Creado con la finalidad de disminuir el rezago de educación básica provocado por la obligatoriedad de la educación secundaria.
-
Inicia el proyecto Educación Media Superior a Distancia.
-
Se inaugura el primero de dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones.
-
La Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea.
-
La oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia.
-
La Secretaría de Educación Pública propone aumentar la matrícula a 200 mil alumnos en programas de educación superior abierta, de presencia parcial y a distancia.