-
En la década de 1960 ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
Luego, en la década de 1970, surgió el más conocido antecedente de Internet: Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama ediciones . -
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet. Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama ediciones .
-
Alrededor del año 1974 se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974)
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
En los años ’80, Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización europea para la Investigación Nuclear (CERN), la cual para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
La era de las RS como las conocemos probablemente comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary (Diario Abierto) en 1998 Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama
-
El término fue acuñado por DiNucci (1999) y luego popularizado hacia finales de 2004, en una conferencia sobre el tema
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
El 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
El 21 de marzo de 2006, con la llegada de Twitter.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
Bawden y Robinson (2009) afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea utilizados para crear y compartir información
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
Kaplan y Haenlein (2010) afirman que una vez que una compañía ha decidi-do utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a ellas
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
En 2010, Steve Ro-senbaum, uno de los gurús en curación de contenidos, señaló la emergencia de un nuevo rey, acuñando la expresión “Curation is King”, como una función necesaria para filtrar contenidos relevantes, en un nuevo contexto online,don-de todos somos potenciales creadores de contenido.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
Kaplan y Haenlein (2010) establecen que la génesis de las RS ocurrió cuando Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon Usenet en 1980
-
Luego, ya es conocido, y Morozov (2011) nos lo recuerda, que detrás de estos servicios hay empresas con intereses corporativos que no siempre se van a corresponder con valores consagrados en documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos
-
Coenen, Hofkirchner y Díaz (2012) afirman que, en los países con regímenes autoritarios, las RS ofrecen un gran potencial para la democratización política y cultural, así como para la resistencia
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
Han surgido interesantes iniciativas para facilitar al usuario común la información más importante sobre los términos de servicio, como por ejemplo la página Terms of Service Didn’t Read(2014) o Términos de servicio, no los leí, coloca en su página web la frase: “he leído y estoy de acuerdo con los términos es la mentira más grande en la Web. Nuestro objetivo es arreglar esto”.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
1Una interesante reflexión que realiza Sunde (2014) es sobre utilizar estas tecnologías del sistema para derrotar al sistema, ya que las mayores amenazas sobre Internet son la búsqueda por el control y el poder.
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
Maloney afirma sobre 2014 que fue un año en que “problemas sociales, ambientales y políticos fueron expuestos de formas que no habíamos visto en mucho tiempo”
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
Durante 2015 es posible que se evidencien algunos cambios de perspectiva con respecto a cómo ven las RS algunas organizaciones, ya que LinkedIn y Facebook están por lanzar nuevos servicios que utilizan sus plataformas modificadas para orientarse al trabajo
Javier Tarango, J. C. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital . Buenos Aires, Argentina: Alfagrama