Desarrollo de las políticas sociales en México en los gobiernos comprendidos de 1940 al 2000
-
Al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero
-
-
-
-
durante su periodo la política se mantuvo con un tinte ocupacional, pensando en el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones para generar el bienestar social.
-
durante su periodo se fortaleció el modelo económico hacia el interior, que incrementó las barreras arancelarias para los productores extranjeros
-
-
Lo cual causo un gran déficit fiscal y en la balanza de pagos generando una aguda crisis que obligó al gobierno federal a pedir créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI)
-
durante el mandato de José López Portillo se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica e inicio un derroche desmedido, ante esto en 1981 el déficit fiscal se incrementó considerablemente
-
Madrid la política social entró en un atasco por lo que, e llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna, aunque hubo reformas constitucionales, hizo falta una inversión mayor en infraestructura que permitiera llevar a buen término las iniciativas de vivienda y salud
-
en la política social no hubo cambios significativos en comparación a la anterior administración pues se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios
-
-
-
Que orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria
-
implementó el programa de asistencia social solidaridad dirigido a los pueblos indígenas, campesinos, habitantes de zonas rurales y zonas marginadas
-
puso en marcha el programa de educación, salud y alimentación (Progresa) este programa tiene la particularidad de que se entrega dinero a las familias con la condición de que los niños asistan a la escuela y además toda la familia asista periódicamente a consultas médicas, dicha política social sigue vigente en la actualidad.