-
clasificación taxonómicaLa necesidad de dar nombre a todas la especies conocidas y a las muchas que se van descubriendo lleva a Carlos Linneo a agruparlas por semejanzas, con lo cual nace también un árbol genealógico, que se completará posteriormente por abajo con las especies fósiles. Inevitablemente aparece el concepto de evolución de las especies, aun cuando Linneo fuera fijista.
-
El gran problema de la época es que, si la ciencia habla de «especies extinguidas», la obra del Creador no es perfecta, dado que algunas no han funcionado. Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, acepta los cambios evolutivos, pero en sentido inverso. Los monos son degeneraciones del hombre, el burro del caballo, etc.
-
Las jirafas de LamarkJean Baptiste de Monet, Lamarck, reconoce el cambio en las especies y lo explica mediante dos fuerzas que, combinadas, son las causantes del árbol evolutivo: por un lado, la tendencia de la naturaleza hacia el aumento de la complejidad; por otro, la acomodación de los organismos al medio externo y la herencia de tales adaptaciones a sus descendientes (ley del uso y desuso de los órganos y ley de la herencia de los caracteres adquiridos).
Lamarck todavía defendía la «generación expontanea>> -
La obra más célebre de Buffon es su Historia natural, general y particular (Histoire naturelle, générale et particulière) presentada en 36 volúmenes con 8 volúmenes adicionales publicados a su muerte.
-
Este manuscrito describía un sistema nuevo de clasificación de las plantas.(Carlos Linneo)
-
informe sobre Georges CuvierGeorges Cuvier, gran impulsor del estudio de los fósiles (Paleontología), se basa en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus características estructurales (dentición, forma, etc.) y se crea así la anatomía comparada. Pero sus conclusiones caen en el fijismo, y propone la teoría de las grandes catástrofes para la extinción de las especies evitando de nuevo poner en entredicho la obra del Creador.
-
LyellContemporáneo de Cuvier, Lyell, abogado y geólogo, representa la corriente gradualista, contraria al fijismo, y explica los cambios geológicos y biológicos mediante periodos sucesivos de extinción y creación. Su obra Principios de Geología sirve de inspiración a Charles Darwin.
-
Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica,1 en 1802 acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
-
teoría de la evolución- Darwinismofue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
-
La obra tiene tres dimensiones:
-Actualismo: explicación de los fenómenos pasados a partir de las mismas causas que operan en la actualidad.
-Uniformismo: los fenómenos geológicos pasados son uniformes, excluyéndose cualquier fenómeno catastrófico.
-Equilibrio dinámico: la historia de la Tierra se rige por un ciclo constante de creación y destrucción. -
El «neodarwinista» más prominente de la época tras Darwin era August Weismann, que afirmaba que el material hereditario, que él llamaba plasma germinal, se mantenía completamente separado del desarrollo del organismo. Sin embargo, la mayoría de los biólogos consideraba que era una posición extrema
-
Este sistema de hipótesis del proceso evolutivo se originó entre 1937 y 1950.77 En contraste con el concepto neodarwiniano de Weismann y Wallace, la teoría sintética incorporó hechos de campos diversos de la biología, como la genética, la sistemática y la paleontología. Por esta razón, la frase «teoría neodarwiniana» no debe confundirse con la «teoría sintética»
-
Esta teoría surge en 1968 propuesta por un genetista japonés, Motoo Kimura. Se aparta del Darwinismo en el sentido de que no considera la selección natural como motor principal de la evolución y está basada en dos principios:
1: las proteínas no tienen ningún efecto sobre la función de las moléculas.
2: El azar es el que determina las variaciones -
Evolución y equilibro puntuadoLa diferencia con el Neodarwinismo es que defienden que la evolución no se desarrolla de forma lineal, si no en mosaico. Es decir, un neodarwinista cree que unas especies surgen de otras de manera lineal y los pautacionistas creen que de un mismo ancestro pueden surgir varias especies nuevas que, a su vez, pueden extinguirse o seguir ramificándose.
Esta teoría se basa en que la evolución morfológica tiene lugar a saltos bruscos -
Defiende la creencia de que la Tierra y cada ser vivo que habita en ella han sido creados por uno o varios seres divinos. (decada de los 80)