-
• Joseph Priestley (1733-1804) - Sacerdote Unitario, profesor, autor y científico fue el bibliotecario del Conde de Shelburne y el tutor de sus hijos. Priestley llevó a cabo sus investigaciones sobre los gases. El 1 de agosto de 1774 descubrió el oxígeno.
• Cuando descubrió el oxígeno en 1774, encontró la respuesta a preguntas con siglos de antigüedad, como por qué y cómo se queman las cosas. -
En 1817 demostró que el peso atómico del estroncio (42.5) era el promedio de los de calcio (20) y bario (65) y después, en 1829, extendió el mismo hallazgo para otras triadas, como S-Se-Te, Li-Na-K, Cl-Br-I y Os-Ir-Pt.
-
Cuando los elementos se enumeran en orden de aumentar el peso atómico, las propiedades físicas y químicas similares se repiten a intervalos de ocho.
-
En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica.
-
Ramsay descubrió tres elementos más de esta familia conocida como los gases nobles o inertes: kriptón, neón y xenón. Finalmente, en 1900 se reconoció que el gas que emanaba del elemento radio era el más pesado de los gases nobles y se le dio el nombre de Radón.
-
En 1895 se descubrieron los rayos X y en 1896 se descubre la radiactividad natural. Marie empezó a estudiar las radiaciones del uranio. En el mes de julio de 1898 los esposos Curie pudieron anunciar el descubrimiento de una sustancia a la que Marie llamó polonio en recuerdo de su país nativo, Polonia.
-
Henry Moseley (1887-1915). En 1913 encontró la ley que relaciona el número atómico y la frecuencia de los rayos X emitidos por un elemento químico, la base de la ley periódica.
-
El primer elemento transuránico, el neptunio, fue descubierto en 1940 por EM McMillan y PH Abelson.
-
La tabla cuántica, es una clasificación de los elementos basada en la periodicidad de sus propiedades químicas, como consecuencia y función de la distribución electrónica obtenida de los valores de los números cuánticos, los números cuánticos son valores numéricos que describen e indican las características de los electrones de los átomos.
-
Ofrece un catálogo de la materia fácilmente comprensible mediante una estructura ordenada de los 118 elementos químicos conocidos.
La industria química, utilizando los elementos y conocimientos de la tabla periódica trae grandes beneficios al país ya que genera inversiones no volátiles y de largo plazo, destina importantes recursos al desarrollo tecnológico y genera empleos de alta especialización y nivel educacional. -
Su importancia radica en su capacidad para ayudar a los estudiantes a organizar y relacionar información sobre los elementos de manera coherente y sistemática, facilitando el aprendizaje de conceptos químicos esenciales.
Puedes averiguar las masas atómicas y los números atómicos de los elementos utilizando esta tabla. Ambas características son extremadamente importantes porque corresponden directamente a las propiedades físicas y químicas de los elementos.