-
Las personas atribuían la enfermedad mental a la obra de espíritus malignos en las culturas hebrea, griega, china y egipcia.
-
Hipócrates señala el origen de los trastornos mentales en el desajuste de los humores corporales (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema), los cuales interactúan y generan los tipos de temperamento (colérico, sanguíneo, melancólico y flemático). Clasifica los trastornos mentales en tres categorías: manía, melancolía y frenitis
-
Los desórdenes mentales son en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, poniendo énfasis en los aspectos más humanitarios de estos pacientes. Clasifica en
cuatro tipos: profética, teléstica o ritual, poética y erótica -
Rechaza la teoría humoral de Hipócrates, acentuando el papel de
las influencias ambientales, oponiéndose con firmeza a los tratamientos inhumanos a los pacientes. Pionero en distinguir entre alucinaciones, ilusiones y delirios, así como en diferenciar las enfermedades mentales en agudas y crónicas. -
Amplía la clasificación hipocrática de los trastornos mentales, incluyendo a la histeria y la hipocondría. Son reconocidos y destacados los principios humanitarios que implementó
-
Dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicos (lesiones craneoencefálicas, alcohol, cambios menstruales) y mentales (temores, contratiempos económicos, desengaños). Sostuvo que la salud psíquica dependía de la armonía adecuada de las partes racional, irracional y sensual del alma.
-
En Alejandría se implementa la medicina con enfoque en los cuidados sanatorios donde la base terapéutica era el ejercicio físico, las fiestas, los paseos, la hidroterapia y los conciertos. Avicena, en Arabia, contribuye a la creación del primer hospital mental.
-
Reaparece el modelo sobrenatural de la enfermedad mental. El tratamiento de los enfermos mentales se realiza por los clérigos. Los exorcismos son la base del conocimiento, el trato al enfermo mental es delicado. Más adelante, se va aplica un criterio demonológico, ya que el castigo se consideraba un buen medio para ahuyentar al diablo. Hacia el siglo XV, al pretendido poseso se le atribuye una alianza satánica, por lo que se le considera hereje.
-
Describe en la obra "De Melancholia", por primera vez, los síntomas característicos y el pronóstico de la depresión bajo el modelo causal de los humores de Hipócrates
-
Contribuyó a la formación del Hospital de la Santa
Cruz en Barcelona -
Primer nosocomio en Valencia y el Viejo Mundo
-
Publican el Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas), texto que orientaba la detección, examen y condena de brujas, las cuales solían finalizar en la hoguera.
-
Cuestiona el origen sobrenatural de los procesos psíquicos
-
Defiende una aproximación humana al enfermo, y en su libro "De las enfermedades que privan al hombre de la razón" rechaza la demonología, hace alusión al inconsciente con su idea sobre la etiología psíquica de la locura y la influencia de factores sexuales
-
Padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra. Publica "De Praegistiis Daemonum" donde, por primera vez, se hace una
denuncia formal a la demonología. Propone que el tratamiento estuviera orientado por principios médicos y humanos. Su contribución al campo de la clínica psiquiátrica y la psicoterapia (relación terapéutica, comprensión, observación) fue notable. -
Fundó el hospital de San Hipólito, primer centro mental del Nuevo Mundo
-
Propicia con sus estudios fisiológicos y anatómicos la correlación entre enfermedad y estructura corporal
-
Se interesó por las clasificaciones y estuvo adherido parcialmente al principio humoral de la enfermedad mental
-
Precisó las causas psicológicas y sociales de la enfermedad mental
-
Primer hospital en la ciudad de París
-
Iniciador de la aproximación clínica
en la medicina moderna -
Contribuyó al paradigma anatomo- clínico de la medicina al encontrar la lesión precisa en el órgano muerto mediante la disección
-
Primer hospital mental de Estados Unidos
-
Primer hospital en Viena
-
Lideró la transformación de los sanatorios en centros dignos, su contribución a la psiquiatría se basa en los sistemas nosgráficos aludidos en la publicación de la obra "Nosographie Philosophique"
(1789), en la cual clasifica los trastornos psíquicos en: melancolía, manía, demencia e idiocia -
Padre de la psiquiatría americana, introduce en el Hospital de Pensilvania los métodos basados en la terapia moral y escribió el primer tratado de psiquiatría americano
-
Contribuyó al modelo científico de la medicina con el auscultar para encontrar el signo de la enfermedad, avanzando en el diagnóstico al sistematizar signos y síntomas, agrupados en síndromes
-
Definió las alucinaciones y la monomanía. Subrayó el papel de las emociones en la etiología de las enfermedades.
-
Publica "Patología y tratamiento de las enfermedades mentales", inicia la nueva etapa de la psiquiatría alemana y presenta de manera formal y sistemática el modelo organicista, afirmando por primera vez, que las enfermedades mentales son trastornos cerebrales.
-
Primer autor en crear una nosología psiquiátrica con enfoque descriptivo y longitudinal como una forma de clasificar las enfermedades mentales. Publica el "Tratado de Psiquiatría" y delimitó el modelo definitivo de la psicosis maniaco- depresiva y la demencia precoz.
-
Elabora la teoría psicoanalítica, publica sus primeros trabajos con Breuer y su primer libro "Estudios sobre la histeria". El centro e interés de la psiquiatría se desplaza de la perspectiva "pesada" (psicosis) a la "liviana" (neurosis). Se introduce la noción de "sujeto" en la medicina, dando lugar a la historia del enfermo y no de la enfermedad. Además, da paso al nuevo enfoque terapéutico a través de técnicas desarrolladas posteriormente.
-
Ocurre el descentramiento de la posición científico- naturalista, se abre paso al crecimiento del campo de las psicoterapias inicialmente individuales y, posteriormente, tanto teorías como prácticas familiares y grupales. Además, se ponen en evidencia los planteos etiológicos por cuenta de trastornos como el comunicacional o el factor social. Se acentuó la preocupación por el paciente y se generaron formas individuales, familiares y sociales de mitigar el sufrimiento psicológico
-
Los estudios sobre los reflejos condicionados e incondicionados y los trabajos sobre la "Ley del efecto" constituyen los pilares del conductismo para la comprensión de la conducta humana.
-
Fundó la Sociedad para la Higiene Mental, tras publicar "Una mente que se encontró a sí misma"
-
Publica "Demencia precoz o grupo de las esquizofrenias" y produce la reordenación de los cuadros delimitados por Kraepelin. Sustituye la demencia precoz por esquizofrenia e incorpora la dimensión dinámica y el inconsciente a la clínica de las psicosis, describe y diferencia los signos primarios por disociación psíquica y unos secundarios como ideas o sentimientos, expresión simbólica de los complejos inconscientes.
-
Retoma el núcleo fundamental de la obra de Pavlov, pero rechaza el enfoque fisiológico dado
-
Publica "Psicopatología general", introduciendo el rigor metodológico en psiquiatría, adecuándola para desarrollarse como ciencia. Describe los métodos 1) Explicativo: propio de las ciencias de la naturaleza, que tiene por objeto hallar correlaciones entre los fenómenos psíquicos y la base somática; y 2) Comprensivo: propio de las ciencias del espíritu, que se fundamenta en lo psicológico intentando entender la conducta mediante relaciones de sentido entre hechos histórico- biográficos.
-
Representantes de la escuela de Frankfurt, siguieron la orientación clínica delimitando formas autónomas de las psicosis y defendiendo el enfoque localizacionista de la enfermedad mental
-
Pioneros de la valoración objetiva y proyectiva de la personalidad
-
Surge la corriente analística- existencial, que se fundamenta en la filosofía y el modelo psicopatológico, además de la incidencia del psicoanálisis. El modelo psicopatológico que dió base a esta nueva corriente, recoge de Jaspers la fenomenología elementalista.
-
Culminación de la hegemonía alemana con la publicación del "Handbuch der Psychiatrie "
-
Defensores de las teorías holísticas
-
Los trabajos sobre la leucotomía prefrontal, precisa nuevas técnicas, al tiempo que proporciona nuevos conocimientos sobre la fisiopatología del lóbulo frontal
-
Instauran el uso del electrochoque como método que consiste en la aplicación de corriente alterna en el cerebro mediante electrodos.
-
Elaboró la brillante teoría de la disociación psíquica y el automatismo
-
Introdujo en Estados Unidos el sistema kraepeliniano, pero oponiendo al concepto etiológico el de reacción psicobiológica.
-
Se introduce la clorpromazina y la reserpina en la psiquiatría, abriendo la puerta a la psicofarmacología como nueva ciencia y su enlace con la psiquiatría
-
Se modifican debiendo responder a las exigencias de la objetivación y la cuantificación científica, tanto de las nuevas formas en que se brinda el servicio de salud, por ejemplo, la publicación de la serie de los DSM, como unificadoras del discurso con validez universal y permitiendo la comprobación de protocolos de investigación tratamiento.
-
Ocurre el resurgimiento del modelo científico- naturalista. En los 90s se invierten enormes sumas de dinero en la investigación del cerebro y la industria de psicofarmacéuticos, por lo tanto, aumenta la medicalización del sector de la nosografía, antaño reservada solo para el tratamiento psicoterapéutico.