-
Los antecedentes más remotos no documentados de la Orientación son de Origen mágico-religioso y están muy ligados a la Astronomía (Martínez, Quintanal y Téllez, 2002).
-
Edwart Hazen que en The Panorama of Professons and Traders, propone la realización de un curso en las escuelas de oficios y ocupaciones así como visitas a lugares de trabajo
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
John Sidney Stoddard(1899) elabora un listado de profesiones dando información de las peculiaridades de las mismas.
Frank Parsons(1908) funda en Boston la primera oficina de orientación vocacional como un servicio público al margen del ámbito educativo.
Jesse B. Davis (1913) propone la integración de la actividad orientadora en el curriculum escolar,es considerado el padre de la orientación. -
El primer servicio de información orientadora se creó en Berlín.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Este país fue el pionero de la orientación y la psicopedagogía en Europa.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
La creación de los Juveniles Advisory Commitees para facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Se produce un cambio de denominaciòn pasadoo a llamarse Asociaciòn Suiza de la Orientaciòn Pofesional y la Proteccion de los Aprendices.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Se adquiere un interés creciente por considerándose como una intervención mas comprometida encaminada a que los alumnos fueran capaces de conocerse a si mismos, también su entorno más cercano y además ayudarles en el proceso de ajuste y de toma de decisiones vocacionales.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Se origina Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma en décadas posteriores van tomando auge la creación de centros de psicopedagógicos o de orientación.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) ¨ -
Aparece el instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional que fue ganando auge y extendiéndose por todo el país
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Se produce importantes aportaciones que van a contribuir a la orientación como disiplina científica, manifestándose una clara transición de la orientación vocacional al asesoramiento psicológico (counseling) que incorpora la ayuda individualizada.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
El gobierno del Lic. Ricardo Jiménez. Por iniciativa de Teodoro Michalski, secretario de instrucción pública llego al país en una misión pedagógica integrada por los profesores de la Universidad de Chile.
¨Lic. Thelma Baldares Carazo (2014)¨ -
Así como consecuencia directa de la finalización del conflicto bélico mundial y el regreso a la vida civil de millones de personas que buscaban su reinserción profesional y educativa, surge una gran demanda de orientación.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Carl R. Rogers aboga por un enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente, poniendo el énfasis en lo personal y valorando la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmente y comprender de forma empática al otro.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
En este año se tomó la decisión de crear el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza. Con la direccion de Ministerio de Educaciòn Publica.
¨Lic. Thelma Baldares Carazo (2014)¨ -
La orientación entra en una fase de expansión, debido a la aparición de asociaciones que vienen a afianzar y realizar la labor orientadora y a promover los contactos e intercambios entre sus miembros.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Legò al paìs la primera misìon de la UNESCO que dio continuidad al impulso dado por la misìon chilena, para la aplicaciòn de la Orientaciòn en los centros educativo.
¨Lic. Thelma Baldares Carazo (2014)¨ -
Se publicó la ley Fundamental de Educación la cual establece en el artículo 22 que ¨el sistema educativo asegurara al educado un servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educado la exploración de sus aptitudes e intereses¨
¨Lic. Thelma Baldares Carazo (2014)¨ -
La influencia del movimiento para la carrera se hace notar de manera muy especial al adoptar la orientación el enfoque del ciclo vital que la considera como proceso de ayuda a todos los sujetos durante toda su vida y en todos sus aspectos.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Entinde la orientaciòn como un proceso de desarrollo que ayuda a la persona a conocerse y comprenderse mejor, asi como a identificarsus perpecttivas de futuro.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Se produce una serie de movimientos de renovación complementarios que podrían englobarse bajo la denominación de orientación psicopedagógica.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Ante la preocupación por temas como el SIDA, el consumo de drogas o educación sexual, se diseñan programas de prevención para favorecer la salud comunitaria y desarrollar hábitos saludables en todas las personas.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Se afianzan los principios de prevención y desarrollo y se tiende hacia los programas comprensivos con el propósito de potenciar el desarrollo autónomo a lo largo de toda la vida.
¨Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998)¨ -
Se fundò la Asociaciòn Costarricense de profecionles en la Orientaciòn (ACPO)
¨Lic. Thelma Baldares Carazo (2014)¨