-
-
Potenció aún más la estratificación social, posicionándose muy arriba en la jerarquía social.
-
Surgen los problemas relacionados con la nutrición. Se manifiestan severamente en la colonia.
-
-
Después de la independencia, el indígena adquiere el mismo estatus jurídico que cualquier otro mexicano, aunque las desigualdades continuaron.
-
-
En la primera mitad de este siglo (1900-1950) los problemas de desnutrición ya eran de preocupación social.
-
Hospitales del país ya contaban con servicios de rehabilitación y tratamiento nutricional.
Los programas de alimentación se comienzan a implementar. -
Se inaugura en la Ciudad de México, el Hospital de Enfermedades de la nutrición, ahora Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ). Para atender los problemas de nutrición en México.
-
Dicha transición se manifiesta a partir de esta década por el aumento de enfermedades crónico degenerativas relacionadas con la nutrición (enfermedades cardiovasculares y diabetes).
-
Se funda la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C. para reunir a los profesionales interesados y estimular la investigación en estos ámbitos.
-
Con la necesidad de profesionales en la nutrición, surge la primera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Iberoamericana por el departamento de Ciencias de la Nutrición y de los Alimentos.
-
El Sistema Nacional de Investigadores tiene el propósito de promover el desarrollo de la investigación y así aumentar la competitividad internacional resolviendo los problemas nacionales.
-
Se crea el Instituto Nacional de Salud Pública
-
Se desarrolla un Área de Investigación en Nutrición y Salud en el INSP.