-
El escocés Joseph Black descubrió que el Nitrógeno contenía dióxido de carbono.
-
El químico sueco Carl Wilhelm Scheele fue quien descubrió el oxígeno. Lo aisló calentando distintas sustancias que le dejaban en libertad con facilidad, entre ellas el óxido de mercurio. Scheele llamó al gas «aire del fuego», porque era el único apoyo conocido para la combustión.
-
Se atribuye al médico escocés Daniel Rutherford en 1772, que lo llamó aire nocivo
-
Joseph Priestley realizó un experimento en el que enfocó la luz solar sobre óxido de mercurio (II) (HgO) en el interior de un tubo de cristal, que liberó un gas que él llamó «aire desflogisticado».
-
El nitrógeno fue reconocido como gas elemental en 1776 por Lavoisier
-
El francés Antoine Lavoisier quien acuñó el nombre de oxígeno y escribió el primer trabajo sobre este gas en 1777.
-
El médico e industrial francés Jean Chaptal, propuso el nombre de nitrógeno, debido a la presencia de este elemento en el nitro (salitre, KNO3)
-
El físico suizo Raoul Pictet evaporó dióxido de azufre para licuar dióxido de carbono, que por su parte era evaporado para enfriar el oxígeno gaseoso lo suficiente como para pasarlo a líquido
-
Redujeron la temperatura del aire hasta que se licuó y, entonces, destilaron los componentes gaseosos haciéndolos bullir uno a uno y capturándolos.
Así fue el primer proceso viable comercialmente para producir oxígeno líquido de forma independiente por los ingenieros Carl von Linde, alemán, y William Hampson, británico. -
La fijación de nitrógeno mediante procesos industriales como el proceso Frank-Caro y el proceso Haber-Bosch aliviaron esta escasez de compuestos nitrogenados, hasta el punto de que la mitad de la producción mundial de alimentos depende ahora de los fertilizantes nitrogenados sintéticos.
-
La soldadura de oxiacetilénica se demostró por primera vez al quemar una mezcla de acetileno y O2 comprimido. Este método de soldadura y cortado del metal se convertiría después en habitual.
-
El proceso de Ostwald es un proceso químico para producir ácido nítrico, que fue desarrollado por Wilhelm Ostwald. Es uno de los principales pilares de la industria química moderna.
-
El químico Fritz Haber descubre el proceso de síntesis del amoniaco, a partir del cual se fabrican la mayoría de los fertilizantes nitrogenados que se utilizan en la agricultura
-
Lord Rayleigh descubrió que una descarga eléctrica en el gas nitrógeno producía "nitrógeno activo", un monoatómico alótropo del nitrógeno. La "nube arremolinada de luz amarilla brillante" producida por su aparato reaccionó con mercurio para producir nitruro de mercurio explosivo.
-
El científico estadounidense Robert Goddard se convirtió en la primera persona en desarrollar un motor cohete que usaba gasolina como combustible y oxígeno líquido como oxidante.
-
Daguin comenzó a trabajar con este gas en 1976, y en el libro propone la receta Sorbete de vino blanco, enfriado gracias a la aplicación de nitrógeno líquido.
Luego Michel Bras y Hervé This mostraron las ventajas de preparar un helado con nitrógeno frente a las cámaras de la televisión francesa para un grupo de reconocidos críticos gastronómicos. -
El nitrógeno. (2016). Clickmica. https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/elementos-quimicos/nitrogeno-daniel-rutherford/
Aguilar, M. (2018, febrero 16). Historias del oxígeno. Diario Córdoba.
Gasex, A. (2021, 10 agosto). Historia del oxígeno: descubrimiento del gas combustible. Gasex. https://gasex.cl/oxigeno/historia-del-oxigeno-descubrimiento-del-gas-combustible/
El oxígeno. (2019, 18 febrero). Clickmica.
Nitrógeno líquido: historia y claves para su uso. (2019, 15 octubre).