-
Momias de entre dos mil y tres mil años de antigüedad que muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y lepra
-
Menciona unas fiebres pestilentes –probablemente malaria– que asolaron a la población
-
Contagione et contagiosis morbis et eorum curatione
por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas -
Padre de la Epidemiologia moderna
-
Publico el libro Epidemiorum que contiene una relacion completa de las epidemas de sarampion, difteria y peste bubonica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579
-
Famosos constructores de tablas de vida para las compañías aseguradoras
-
propuso por primera la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones de vid
-
Disponiendo de información mínima logró inferir, entre otras cosas, que regularmente nacían más hombres que mujeres, que había una clara variación estacional en la ocurrencia de las muertes y que 36% de los nacidos vivos morirían antes de cumplir los seis años. Con ello, Graunt dio los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tablas de vida
-
Continuador de los trabajos de Graunt y Petty, había demostrado que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país en el que se estudiaran
-
La etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
La variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas
-
Potenciales consecuencias de este método preventivo en la longevidad y la esperanza de vida de los franceses
-
. Este clínico francés, uno de los primeros epidemiólogos modernos, condujo, una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos
-
En 1837 publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”, afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento.
-
sobre la transmisión de la fiebre puerpera
-
sobre la contagiosidad del sarampión
-
sobre el modo de transmisión del cólera
-
sobre la transmisión de la fiebre tifoidea
-
Elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales, inclusive antes de que se conociera el modo de acción de los micronutrimentos esenciales.
-
Señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia
-
Afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”
-
Definió simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas
-
La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado “red de causalidad”.