-
Datos de las ciencias históricas deducen que los primeros hombres que penetrarón en América trían un equipo cultural rudimentario, correspondiente al paleolitico superior.
-
La mejor cultura para investigar la educación en la epoca prehispanica es la Azteca: Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el calmecac y el telpochcalli.
*Calmecac:asistían los hijos de gobernantes, sacerdotes y guerreros.
*Telpochcalli: Se les enseñaba a los macehualtzin a servir a su comunidad y a la nobleza, pero principalmente se les enseñaban distintas habilidades para la guerra. -
Durante la Colonia se distinguen diversos tipos de enseñanza: la evangelizadora, el adiestramiento en artes y oficios, la femenina, la formación religiosa y la universitaria.
En la segunda mitad del siglo XVl, los jesuitas llegaron a ejercer una gran influencia intelectual en la sociedad novohispana. -
Se le concede la real cédula para su creación en septiembre de 1551 y se ignaugura en enero dos años después.
-
Los jesuitas al momento de su expulsión tenían 24 colegios, 10 seminarios o internados y 19 escuelas.
-
Precedente del movimiento de independencia de México, con el Grito de Dolores, y en la constitución de Cádiz en el artículo 336 decía: "En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñara a los niños a leer, escribir y contar y el catesismo de la Religión Católica".
-
El papel de la iglesia en la educación y la noción de libertad fueron puntos de conflicto desde 1824
-
El presidente Valentín Gómez Farias, expidió una ley en la que se estableció por primera vez e México, el principio de la libertad de enseñanza. Pero vino a desorientar y a dividir el funcionamiento de las escuelas.
-
Ante la carencia de instituciones que pudieran organizar la educación, el Estado encargo a la Compañia Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública.
-
Tras la victoria definitiva de Juárez, se promulgo la Ley Orgánica de Instrucción Pública: en ella se establecia la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria, se proponia la unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y se incorporaba la enseñanza de moral.
-
Se promulgó una Ley de Instrucción Obligatoria con alcance jurisdiccional para el D.F. y los territorios federales. Con el objetivo de lograr que los ordenamientos se aplicaran en otros estados y conceguir la unificación educativa nacional.
-
La tenacidad de Sierra se hizo patente con la creación de la Nace la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes de la que fue su primer titular.
-
Durante la revolución mexicana la educación tuvo un escaso desarrollo. Sinb embargo, en algunos estados de la Rapública los gobernadores revolucionarios impulsaron leyes que favorecieron la educación popular y en algunos casos pese a las dificultades, crearon escuelas y ampliaron el número de profesores.
-
El sistema educativo mexicano crecío en forma constante pero moderada. Durante esos años, la enseñanza se concentraba principalmente en el medio urbano y los niveles superiores tenían un carácter restringido.
-
A falta de recursos técnicos y humanos muchos municipios tuvieron que cerrar escuelas. Esto cambio cuando por iniciativa de José Vasconcelos fue creada la Secretaría de Educación Publica (SEP).
-
Durante este periodo fue modificado el artúculo tercero constitucional para dar lugar a la educación socialista y por primera vez en el texto constitucional, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
-
En el Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UNAM, se construye con tecnología mexicana la primera computadora de procesamiento en paralelo la AHR.
-
El CINVESTAV lanza proyecto educativo para entregar 100,000 microcomputadoras a las escuelas públicas.
-
Se desarrolla desde los años 90 un modelo didáctico-curricular que sitúa las TIC en los procesos educativos entendiendo que éstas por sí mismas no transforman las prácticas y que son sólo un elemento más del proceso de enseñanza por lo que deben ser estudiadas teniendo en cuenta cuatro dimensiones que se relacionan entre sí.
-
El rector general de la UAM para la revista Información Científica y Tecnológica, menciona que no se deben de copiar los modelos educativos a otros países, sino crear tecnologías propias.
-
Crece durante este periodo la taza anual real un 3.5%. El gasto público federal en educación representa el 4.2% del PIB.
-
En los países desarrollados, se produjo una espectacular expansión de la telefonía móvil y se comenzaron a utilizar de manera generalizada las tecnologías móviles para acceder a
Internet. -
Los primeros sistemas de aprendizaje online estaban basados en la arquitectura cliente servidor o
centralizados en un servidor.
Esto no deja de ser una metáfora de la tradicional relación profesor-alumno, que refleja los escenarios de aprendizaje del mundo real en el que los maestros son productores de contenido y los alumnos son consumidores. -
En términos globales, la taza de penetración del acceso móvil de banda ancha a internet aumento de un 5% a un 12.6%.
-
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales señala: "se requiere avanzar en una nueva alfabetización digital y al mismo tiempo desarrollar habilidades híbridas (creatividad, innovación, colaboración, comunicación, pensamiento crítico, entre otros)"
-
La penetración del uso de la telefonía móvil entre los menores españoles de 10 a 16 años fue alta.
-
Alrededor de un 65,9% de los menores de este rango de edad, poseía un terminal de telefonía móvil propio, la disposición de un teléfono móvil aumenta con la edad hasta alcanzar el 87,3% de la población de 15 años y la edad media a la que los menores acceden a smartphones o dispositivos móviles más avanzados se coloca en torno a los 13 años.
-
Se ofrecían datos de la irrupción de los smartphones y
tabletas para lo calizar los contenidos educativos escolares, así como el aprendizaje a través del juego como una tendencia en auge en el ámbito educativo formal y no formal. -
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han penetrado en todos los ámbitos de la vida humana, conformando uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo económico, político y social de los países.