-
El rastro empeco en el siglo XVII
-
Rebolucionaron la investigacion sientifica estos documentos tuvieron mucho impacto importante en Alemania y luego lo pasaron a mas paises, la obra reunio los metros de investigación policial y las puso en contexto para que la policia lo entendiera
-
En México, el profesor Carlos Roumagnac escribía en 1904 los primeros fundamentos de Antropología Criminal
-
En España Constancio Bernaldo de Quirós redujo a tres las fases de formación y evolución de la policía científica en 1908.
-
En enero de 1920, el profesor Benjamín Martínez fundó en la Ciudad de México el gabinete de identificación y el laboratorio de criminalística en la entonces jefatura de Policía del Distrito Federal.
-
En 1928 el criminalista francés Edmond Locard enunció el "Principio de intercambio de Locard", que dice que «siempre que dos objetos entran en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro objeto». Este principio de transferencia ha permitido obtener indicios relevantes en numerosos lugares, desde huellas en el barro o sus restos en neumáticos y calzado, hasta huellas dactilares o restos en las uñas.
-
En 1935, Carlos Roumagnac, Benjamín Martínez, Fernando Beltrán y otros crearon una escuela para policías en la que se enseñaba criminalística.
-
En 1938, el Dr. José Gómez Robleda implantó la aplicación de la criminalística en la Procuraduría General de Justicia del D. F.
-
La entomología forense es una disciplina de reciente atención en México, durante los años 90, en el Laboratorio de Antropología Forense de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGJDF, donde se realizan investigaciones tendientes a conocer la fauna entomológica que se encuentra asociada a cadáveres y, a partir del año 2004 se reconoce institucionalmente conformándose en en dicha institución el primer Laboratorio de Entomología Forense.
-
La criminalística es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales se puede establecer, en los casos más favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictivo
-
colaboradores de Wikipedia. (2023). Criminalística. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Criminal%C3%ADstica#:~:text=En%201938%2C%20el%20Dr.,General%20de%20Justicia%20del%20D.%20F.