-
Creada por Thomas Hodgkin, con el fin de dar sostén a las poblaciones nativas.(Bartolí, 2002, pág. 21)
-
Se crea la primera escuela de etnólogos de la corriente evolucionista (Bartolí, 2002, pág. 21)
-
En Estados Unidos surge la Smithsonian Institution, con la finalidad de acopiar datos etnográficos, acción supervisada por Henry Rowe Schoolcraft (Bartolí, 2002, pág. 30)
-
Morgan publica el mencionado texto donde describe la organización socio-política de las seis tribus confederadas como iroquesas, teniendo entre ellas a la Seneca (la mas abundante poblacionalmente), esta obra es considerada como la primera descripción científica de una población indígena en el mundo. (Bartolí, 2002, pág. 20)
-
De la mano de la creación de la sociedad nombrada finalmente aquí se da inicio al proyecto de envió de cuestionarios a ciudadanos pertenecientes a Gran Bretaña residentes en las diversas colonias, los cuales tenían la finalidad de obtener información valiosa para dicha nación, de igual manera la entidad nombrada con anterioridad publica Notes and Queries in anthropology texto que fungiría como manual estandarizado para la encuesta etnográfica (Bartolí, 2002, pág. 22)
-
Se crea dicha entidad, cuya finalidad era tener influencia en cuanto a la organización de los estudios etnográficos. (Bartolí, 2002, pág. 30)
-
Estados Unidos procede con la anexión de las Islas Filipinas, Puerto Rico y Hawái (Bartolí, 2002, pág. 29)
-
R. Temple en aquel entonces director de la sección “H” de antropología de la British Association for the Advancement of the Science, sugiere la creación de una escuela de antropología aplicada en la universidad de Cambridge. (Bartolí, 2002, pág. 23)
-
Se define como antropología aplicada al uso tanto de teorías y técnicas al igual que practicas para la obtención de fines específicos predeterminados, que hagan referencia al mejoramiento en cuanto a las condiciones de vida social y económica.(Bartolí, 2002, pág. 7).
-
Encabezado por el antropólogo Albert E.Jenks se realizan varios estudios etnográficos delegados por el gobierno estadounidense con la finalidad de obtener información acerca de la cultura y lengua nativa de las poblaciones filipinas. (Bartolí, 2002, pág. 30)
-
R. Wingate solicita a Cambridge y Oxford un espacio para la realización de cursos de “etnología y religión primitiva”, paralelamente el antropólogo W. Thomas es enviado a Nigeria para que este realice un estudio de las poblaciones residentes en dicho país que era parte de las áreas colonizadas por Gran Bretaña (Bartolí, 2002, pág. 23)
-
Una comisión de funcionarios coloniales solicitan al en aquel entonces primer ministro británico H.H Asquith, la fundación de un centro de enseñanza antropológica. (Bartolí, 2002, pág. 23).
-
Conflicto bélico desarrollado en Europa principalmente.
-
Se crea en México la Dirección de Antropología (Bartolí, 2002, pág. 50)
-
C.K Meek antropólogo y funcionario público británico es enviado a la región septentrional de dicha nación para la realización de un estudio etnográfico en vista de la reforma de sistema que se encontraba aplicándose por parte del gobierno local. (Bartolí, 2002, pág. 24)
-
Se da la publicación del libro "La población del Valle de Teotihuacan" por parte de la dirección de antropología de México (Bartolí, 2002, pág. 51)
-
Se da la clausura de la Dirección de Antropología México, entidad que tuvo un tiempo de existencia de 7 años. (Bartolí, 2002, pág. 50)
-
En Gran Bretaña se da la creación del Internacional Institute of African Languages and Cultures (Bartolí, 2002, pág. 24)
-
Bronislaw Malinowski , conocido también como el padre de la etnografía, quien realizo su trabajo icónico titulado "Los argonautas del pacifico occidental" acuña el termino antropología práctica (Bartolí, 2002, pág. 7)
-
El presidente estadounidense de aquel entonces Roosevelt aprueba el Indian Reorganization Act, ley que proponía retornar en cierta parte el control de sus asuntos internos a los poblados indígenas, controlar el agotamiento de recursos y realizar una reforma económica la misma que sea compatible con las de los pueblos nativos. (Bartolí, 2002, pág. 30)
-
Creación del Roodes-Livingston Institute (Bartolí, 2002, pág. 24)
-
Da inicio una nueva tradición de estudios sociológicos y antropológicos, en los cuales el paradigma anterior toma un giro teniendo esta vez compromiso social y político a favor de las poblaciones indígenas, esto se da especialmente en México y Perú (Bartolí, 2002, pág. 12).
-
Conflicto Bélico
-
Primer Congreso Indigenista Interamericano, impartido en Pátzcuaro, México, aquí se busca fundar un programa de carácter común y coordinado, el mismo que este destinado a mejorar las condiciones de las poblaciones indígenas (Bartolí, 2002, pág. 13). Fundación del Instituto Indigenista Interamericano (Bartolí, 2002, pág. 50)
-
Fundación de la Society for Aplied Anthropology (Bartolí, 2002, pág. 8). Fundación de la Sociedad de Antropología Aplicada, con su respectiva revista Applied Anthropology, en esta se da un cambio de la manera de pensar en cuanto a esta disciplina y su funcionalidad, cambiando su dirección hacia la solución de problemas prácticos en vez su funcionalidad de carácter colonialista. (Bartolí, 2002, pág. 33)
-
En Estados Unidos se da la institucionalización de la War Relocation Authority, colaboración por parte de antropólogos en cuanto a la creación de manuales de supervivencia, al igual que los War Background Information , siendo estos, documentos con información de la cultura de las demás naciones implicadas en la segunda guerra mundial la misma que se encontraba en proceso (Bartolí, 2002, pág. 30).
-
Se da la fundación del Instituto de Antropología Social, entidad perteneciente al Smithsonian Institution. (Bartolí, 2002, pág. 37).
-
Siendo ya el fin de dicho suceso bélico, el Departamento de Colonia británico adopta la política del desarrollo y asistencia. (Bartolí, 2002, pág. 28).
-
Se da la creación de dicha institución, la misma cuyo fin era la promoción de diversos programas con fines de desarrollo en zonas donde la concentración poblacional indígena era mayor. (Bartolí, 2002, pág. 51).
-
La Sociedad de Antropología Aplicada cambia de nombre a Human Organization. (Bartolí, 2002, pág. 33)
-
Creación del Instituto de investigaciones Sociales de África Oriental en Kampala, Instituto de investigaciones Sociales de África Occidental en Nigeria, y dentro de la universidad de Accra el Departamento de Estudios Sociales. (Bartolí, 2002, pág. 28)
-
Se da la actualización de Notes and Queries in Anthropology, documento que seria utilizado a posterioridad para el trabajo de campo como una guia (Bartolí, 2002, pág. 22).
-
Alfonso Caso crea el primer Centro Coordinador en Chiapas, México (Bartolí, 2002, pág. 52)
-
Boom industrial en Ecuador, situación que provoca un abandono masivo de los campos por parte de la población indígena del país, generando así una pérdida de identidad con repercusiones como la pérdida del idioma original (Bartolí, 2002, pág. 16).
-
Creación y publicación de los denominados Casebooks siendo estos utilizados como manuales para los delegados para trabajos de campo, teniendo en ellos diversas indicaciones para dicho trabajo. (Bartolí, 2002, pág. 38). Promoción de programas de salud pública por parte de Estados Unidos (Bartolí, 2002, pág. 46)
-
Perú, proyecto encargado del estudio de las condiciones en las que se encontraba los habitantes del territorio con el mismo nombre, la información recabada mostro la presencia de un aproximado de 2000 indígenas hablantes de la lengua quichua, los cuales se encontraban en una relación de tipo feudal donde el “patrón” ejercía un dominio total sobre ellos, y las condiciones en las que habitaban eran de pobreza, analfabetismo y gran proliferación de enfermedades. (Bartolí, 2002, pág. 44)
-
Proyecto de carácter etnográfico, el mismo que fue auspiciado y financiado por el ejército de los Estados Unidos, cuya finalidad era conocer la existencia de conflictos internos en países latinoamericanos (Bartolí, 2002, pág. 12).
-
Journal of the Ethnological Society publica el mencionado discurso donde constan indicaciones acerca de las importancias de la aplicación de la antropología en cuanto a la solución de problemas (Bartolí, 2002, pág. 22)
-
White y Holmberg afirman que tanto Estados Unidos como Latinoamérica se necesitan mutuamente, sustentado en la idea de que Latinoamérica es capaz de proveer a Estados Unidos de materia prima y ellos de capital y recursos tecnológicos. (Bartolí, 2002, pág. 41)
-
David Mandelbaum recalca la importancia de la enseñanza de dicha catedra en el ámbito universitario haciendo énfasis en la raíz común entre antropología pura y esta al igual que su respectiva importancia en cuanto a la preparación tanto teórica como como metodológica (Bartolí, 2002, pág. 10)
-
En dicho documento se evidencia y critica las imposiciones de censura hechas por parte del gobierno de Estados Unidos en cuanto a investigaciones etnográficas las mismas que fueron financiadas con fondos públicos del mencionado país, también se realizan denuncias a las agencias gubernamentales estadounidenses en cuanto al uso que hicieron de dichas documentaciones obtenidas en países latinoamericanos. (Bartolí, 2002, pág. 11).
-
Descubrimiento y posterior explotación de yacimientos de petróleo en el territorio ecuatoriano (Bartolí, 2002, pág. 16)
-
El descontento de la población indígena es evidenciado mediante protestas en busca de ser “sujetos política y económicamente activos”, luchando contra la tradición con estructura colonial al igual que los efectos del neo liberalismo tales como la destrucción de la pequeña economía campesina, artesanal y comercial, endeudamiento catastrófico, desocupación y marginalización social”. (Bartolí, 2002, pág. 16)
-
Como una respuesta por parte de la antropología a las políticas cuyos resultados era la destrucción de las culturas indígenas de los diversos países latinos, surge el indigenismo critico en América Latina (Bartolí, 2002, pág. 54).
-
En Barbados, G. Bonfil Batalla, G.C Cárdenas, M. Ch Sardi, G. Grunberg, D. Ribeiro y St. Varese, entre otros antropólogos preparan la declaración de Barbados, documento que expone la permanencia de las poblaciones indígenas a una situación colonial de subordinación, igualmente que las políticas indigenistas de los diversos países del continente tienen una orientación a la destrucción de las culturas autóctonas. (Bartolí, 2002, pág. 14)
-
En este segundo evento se confirman los pensamientos neo indigenistas y surgen conceptos nuevos tales como, etnocidio, y pluralismo cultural, diversidad cultural y etnodesarrollo (Bartolí, 2002, pág. 14)
-
En Ecuador se da el primer levantamiento indígena siendo este una expresión del descontento por parte de la población indígena de la nación.(Bartolí, 2002, pág. 17)
-
En este evento se focaliza la detección y discusión de los principales problemas de las poblaciones indígenas del continente en aquel espacio temporal. (Bartolí, 2002, pág. 17)
-
Junto al cambio del sucre por el dólar se da el segundo levantamiento indígena teniendo como desenlace el derrocamiento del en aquel entonces presidente de la república Jamil Mahuad (Bartolí, 2002, pág. 17)
-
Se habla de instrumentalización en cuanto a la antropología debido al uso que se ha dado de esta, siendo un instrumento en un principio para fines de carácter colonialista, mas a posteriori se ha dado un giro a dicha finalidad siendo actualmente una herramienta par el estudio y posterior mejoramiento de las condiciones de vida de una determinada sociedad.
-
Bartolí, L. (2002). Antropología aplicada "Historia y perspectivas desde America Latina". Quito: Abya-Yala.
Lezama, M. (Dirección). (S.F). Historia de América Latina: Colonización y "nueva sociedad" [Película].
[Aborigenes Protection Society]. (s. f.). https://www.hurstpublishers.com/book/the-aborigines-protection-society/ -
Smithsonian Castle Aerial. (2006, 20 septiembre). [Fotografia]. Smithsonian Castle Aerial. https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Smithsoniano#/media/Archivo:Smithsonian_Castle_Aerial_highsmith.jpg
[Iroqueses]. (s. f.). Iroqueses. https://cartografiadeamerica.wordpress.com/2017/01/09/los-iroquois-2/ -
[Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland]. (2011, 23 julio). https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_Anthropological_Institute_of_Great_Britain_and_Ireland#/media/File:Royal_Anthropological_Institute_logo.jpeg
Wikipedia. (2019, 9 mayo). Bandera de Puerto Rico [Ilustración]. Bandera de Puerto Rico. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flag_of_Puerto_Rico_(1952%E2%80%931995).svg -
Wikipedia. (s. f.). Flag of the Philippines [Ilustración]. Flag of the Philippines. https://es.wikipedia.org/wiki/Filipinas#/media/Archivo:Flag_of_the_Philippines.svg.
Wikipedia. (s. f.-b). Herbert Henry Asquith [Fotografia]. Herbert Henry Asquith. https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Henry_Asquith#/media/Archivo:Herbert_Henry_Asquith.jpg -
Bronislawmalinowski. (2009, 16 noviembre). [Fotografia]. Bronislawmalinowski. https://es.wikipedia.org/wiki/Bronis%C5%82aw_Malinowski#/media/Archivo:Bronislawmalinowski.jpg
President Theodore Roosevelt. (s. f.). [Fotografia]. President Theodore Roosevelt. https://es.wikipedia.org/wiki/Theodore_Roosevelt#/media/Archivo:President_Theodore_Roosevelt,_1904.jpg