-
En el año 539 a.C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquisto Babilonia. Sus acciones marcaron un avance significativo para el Hombre. Liberó esclavos, declaró la libertad de culto, y estableció la igualdad racial. Éstos decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme. Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento ha sido reconocido como el primer documento de los Derechos Humanos en el mundo.
-
La Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa. la Carta Magna, enumera lo que después vino a ser considerado como los Derechos Humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno,, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos
-
La Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles, La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke.(1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento. (2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus), (3) A ningún soldado se le puede acuartelar debido a su ciudadanía, (4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.
-
En el siglo XVIII se desarrollan las Revoluciones Francesa y Norteamericana, la cual influyó mucho tanto en Europa como en América y el mundo entero.
En esta etapa fueron reconocidos formalmente por los Estados, los Derechos Civiles y Políticos(Derechos Individuales) llamados también -
Se adoptaron importantes Declaraciones de Derechos, entre ellas:
La Declaración de Independencia de Estados Unidos el 4 de julio de 1776.
La Declaración de Virginia 1776 (Estados Unidos)
La Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano 1789, Francia.
Las Declaraciones reconocían, entre otros, los siguientes Derechos:Derecho a la vida, a la propiedad privada, al voto, derechos de las personas detenidas, libertad de palabra y de prensa, libertad de religión y otros derechos individuales. -
En el siglo XVIII se desarrollan las Revoluciones Francesa y Norteamericana, la cual influyó mucho tanto en Europa como en América y el mundo entero.
En esta etapa fueron reconocidos formalmente por los Estados, los Derechos Civiles y Políticos(Derechos Individuales) llamados también DERECHOS DE PRIMERA GENERACION -
Las Declaraciones reconocían, entre otros, los siguientes Derechos:
Derecho a la vida, derecho a la propiedad privada, derecho al voto, derechos de las personas detenidas, libertad de palabra y de prensa, libertad de religión y otros derechos individuales -
Las Declaraciones reconocían, entre otros, los siguientes Derechos:
Derecho a la vida, derecho a la propiedad privada, derecho al voto, derechos de las personas detenidas, libertad de palabra y de prensa, libertad de religión y otros derechos individuales -
Las Declaraciones reconocían, entre otros, los siguientes Derechos:
Derecho a la vida, derecho a la propiedad privada, derecho al voto, derechos de las personas detenidas, libertad de palabra y de prensa, libertad de religión y otros derechos individuales -
En nuestro país han existido trece Constituciones, de las que podemos destacar como las mas importantes las de 1886, la de 1950 y la de 1983; reformada por los Acuerdos de Paz en 1992
-
En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, con propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
Los principios más importantes estipulan la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco. -
En el siglo XIX con auge y desarrollo del Capitalismo, se inician las luchas reivindicativas de los obreros del mundo, que desembocan en las revoluciones de México y Rusia, reconociéndose formalmente los DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES llamados también DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION.
-
En este marco surge la Constitución mexicana de 1917 y la Declaración de los Derechos del pueblo trabajador y explotado de la URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas) las que reconocían el Derecho Social al Trabajo.
-
La dictadura de Martínez (1931-1944)
Apenas había asumido el poder el general Maximiliano Hernández Martínez, cuando en enero de 1932, el PCS participó en una insurrección popular junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país.
fue aplastada sangrientamente por la dictadura de Martínez. El número de víctimas civiles de la represión militar ha sido debatido por los historiadores; algunos hablan de 10,000 muertos; otros elevan la cifra a entre 20,000 y 30,000 muertos. -
En el siglo XX, en 1945, finaliza la Segunda Guerra Mundial y con este acontecimiento surge la concepción democrática de los Derechos Humanos y queda conformado el mundo bajo otros patrones de organización Internacional.
A partir de este periodo son reconocidos los Derechos de los pueblos, llamados también Derechos de Tercera Generación; que son los Derechos de la colectividad y hacen referencia a intereses de la humanidad -
Entre los Derechos de la Tercera Generación tenemos:
Derecho a la autodeterminación o libre determinación de los pueblos.
* Derecho de los pueblos al desarrollo económico y social.
* Derecho de los pueblos a que se proteja el patrimonio común de la * humanidad (patrimonio arqueológico)
* Derecho de protección del Medio Ambiente.
* Derecho a la paz. -
En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
-
En 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se crea la Organización de las Naciones Unidas.
-
Estas Organizaciones internacionales promovieron importantes instrumentos jurídicos de Derechos Humanos,
-
La OEA aprobó la Declaración Americana de Derechos y deberes del hombre, en 1948
-
El 10 de diciembre de 1948 la ONU proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hoy reconocida por los Estados.
-
En 1969 se suscribe la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Ley de la Republica de El Salvador.
-
En 1969 se produjo la “Guerra de las 100 horas” con la invasión del sur de Honduras por el Ejército y la Aviación salvadoreña
. El Salvador tomó acción y el 14 de julio de 1969 invadió Honduras. Las Fuerzas Armadas de El Salvador, comandadas por el general José Alberto “El Chele” Medrano, capturaron 1650 km² de territorio hondureño, entre ellos Nueva Ocotepeque, territorio que fue restituido en agosto de ese mismo año. -
El año 1980 fue muy determinante para el inicio de la guerra civil en El Salvador, dada la serie de eventos represivos por parte del Estado y organizaciones paramilitares, replicados por acciones violentas de las organizaciones guerrilleras.
En septiembre de 1981, la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), informó que un total de 32,000 civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte vinculados al Ejército -
En 1979 las Naciones Unidas aprobaron la Convención sobre la Eliminación de toas las formas de Discriminación. la cual entro en vigor en 1981 ( Ley de El Salvador).
-
En 1988 se suscribe el Protocolo sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la OEA, conocida también como: Protocolo de San Salvador.
-
En 1996 se aprobó en la ONU el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y El Pacto internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales (Leyes de la República de El Salvador); estos pactos incluyeron lo que ya conocemos como. Derechos de los Pueblos o Derechos de la Tercera Generación.