Derechos humanos

  • Antigua Grecia A.C.
    100

    Antigua Grecia A.C.

    No existian los derechos humanos.
  • Imperio Romano A.C.
    500

    Imperio Romano A.C.

    Los romanos le dan un nombre de ley natural.
  • Ciro el grande A.C.
    535

    Ciro el grande A.C.

    Conquista de Babílonia, derechos de libertad de esclavitud y de libre religíon, todo esto quedo en un lípido de barro, llamado Allindro de Ciro
  • Código Hammubari  A.C.
    Sep 20, 700

    Código Hammubari A.C.

    El Código de Hammurabi, creado en el año 1728 a. C. (según la cronología media) por el rey de Babilonia Hammurabi, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión. El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.
  • La carta Magna A.C.
    Sep 20, 1215

    La carta Magna A.C.

    Reconocen que los hombres tienen derecho a un juicio y que ninguna persona podra hacerle daño a otra.
  • Petición de derecho

    Petición de derecho

    Declaración de derechos humanos Britanícos.
  • Revolución Frnacesa

    Revolución Frnacesa

    Continuación de la REvolución de los derechos creados en Grecia como derechos naturales.
  • Declaración de los derechos de E.E.U.U.

    Declaración de los derechos de E.E.U.U.

    Incorporan las naciones de libre expresión y libre prensa.
  • Napoleón

    Napoleón

    Derroca la démocracia Francesa, se declara emperador, pero la union de los países Europeos lo derrotan, apareciendo nuevos derechos humanos.
  • mahatma gandhi

    mahatma gandhi

    Proclamando los derechos humanos. nstauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico
  • Pacto Mahatma Gandhi

    Pacto Mahatma Gandhi

    Los derechos humanos estaban en extinción por el régimen nazi de Adolf Hitler y las dos guerras mundiales.
  • Estabilización de las naciones Unidas

    Estabilización de las naciones Unidas

    El 11 de febrero de 1945, tras las reuniones de Yalta, el Presidente Roosevelt y los Primeros Ministros Churchill y Joseph Stalin declararon su determinación a establecer una "organización general internacional para mantener la paz y la seguridad".
  • Eleanor Roosevelt

    Eleanor Roosevelt

    Durante la Gran Depresión viajó a través de los Estados Unidos promoviendo la New Deal, y visitó las tropas en los frentes de batalla de la Segunda Guerra Mundial. Participó en las formaciones de numerosas instituciones, siendo las más notables entre ellas las Naciones Unidas, la Asociación de Naciones Unidas, y la Casa de la Libertad, (Freedom House). Presidió el Comité de Derechos Humanos de la ONU y su papel fue clave en la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Human
  • Declaracion de los derechos de los E.E.U.U.

    Declaracion de los derechos de los E.E.U.U.

    Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del
  • Carta Europea de los derechos humanos.

    Carta Europea de los derechos humanos.

    El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, más conocido como la Convención Europea de Derechos Humanos, fue adoptado por el Consejo de Europa el 4 de noviembre de 19501 y entró en vigor en 1953. Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permite un control judicial del respeto de dichos derechos individuales. Se inspira expresamente en l
  • Convención Americana de los derechos humanos.

    Convención Americana de los derechos humanos.

    La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica o CADH)1 fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Es una de las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos. Los Estados partes en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos
  • Derechos Universales

    Derechos Universales

    Carácter Universal. Benoist (2002) “ Si los derechos están allí, desde siempre, presentes en la naturaleza misma del hombre, podemos asombrarnos de que solamente una pequeña porción de la humanidad los haya notado, y que haya sido necesario tanto tiempo para advertirlos. Los derechos humanos que se están produciendo entre doctrinas Filosóficas y políticas, unos ponen el acento fundamentalmente en el individuo, en cambio en otro, otorga una mayor importancia a la pertenencia de los individuos a
  • Ética y ciudadania, Derechos civiles, políticos

    Ética y ciudadania, Derechos civiles, políticos

    Civiles: 
Politicos: 
primera y segunda generación. Participación.
    Igualdad.
Sin importar raza, sexo y región.
Derecho al voto.
  • Ética y ciudadania, sociales en Colombia hoy

    Ética y ciudadania, sociales en Colombia hoy

    Sociales:
    Tercera generación Derecho al bienestar, trabajo digno, vivienda y educación. Constitución política:
Precandidato liberal Galindo, atentado terrorista
refuerzo radical: imposible salir la vida
    corte suprema de justicia
    Voto si, constituyente movimiento estudiantil: Marcha del silencio 25 de Agosto de 1989