-
El momento en que se pudo comenzar a hablar de derechos humanos tal como hoy se conciben coincide con la redacción de las primeras declaraciones de derechos entre los siglos xvii y xviii. Las declaraciones son documentados firmados por los representantes de los estados.
Las primeras declaraciones de derechos se escribieron en el marco de las resoluciones burguesas de los siglos xvii y xviii. -
En la edad moderna esta concepción de la persona comenzó a cambiar. Surgió una nueva concepción del humano que sostenía que todas las personas sin distinción tenían por naturaleza una serie de derechos que le eran propios por el solo hecho de pertenecer a la especie humana. Así, todos eran iguales en derechos.
-
En la edad media, se pensaba que la dignidad humana se fundaba en el hecho de que las personas habían sido creadas a imagen y semejanza de Dios.
Con el surgimiento de la burguesía una nueva clase social comenzó a reclamar condiciones dignas de existencia a la nobleza. -
En la antigüa grecia, la cuestión de la dignidad humana aparecía en el pensamiento de los filosofos Sócrates, pluton y Aristóteles. Tambien los romanos dejaron testimonio de la preocupación.
-
El liberalismo surgido en el siglo xvii,era una corriente de pensamiento que tenia como fundamento la idea de que la sociedad estaba formada por individuos cuyas libertades debían respetarse al máximo en el marco de las leyes.
-
Primera generacion son los civiles y politicos
Segunda generacion: son derechos economicos,sociales y culturales.
Tercera generacion: Derecho de vivir en un medio ambiente sostenible a la paz y al desarrollo economico y social.
Cuarta generación :se relacionan con el reconocimiento de los derechos de las personas relacionada con la autodeterminación y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.