-
El Cilindro de Ciro es una curiosa pieza de arcilla realizada por el rey persa Ciro el Grande que se puede fechar en el 539 aC y que está considerado por muchos como la «Primera Declaración de los Derechos Humanos
-
Fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. La Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha para establecer la libertad. -
Fray Bartolomé de las Casas defendió la Ley de Indias y denunció el excesivo maltrato que producía la esclavitud.
Promovió la defensa y la protección de la integridad de los nativos del nuevo mundo frente a la presencia española y al proceso de conquista -
Proyecto de la ley Británica establece leyes naturales de la vida, libertad y propiedad.
-
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson.
-
La Carta de Derechos de la Constitución de EE.UU. protege las libertades básicas de los ciudadanos de Estados Unidos.
Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. -
Se exige el respeto a la igualdad
-
Se reconoce los derechos de igualdad, libertad y justicia
-
Antonio Nariño y varios criollos ilustrados tradujeron la declaración de los derechos humanos en el territorio de la Nueva Granada
-
La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”.
-
“Artículo 1: Se devolverán a los naturales, como propietario legítimos, todas las tierras que formaban los resguardos según sus títulos, cualquiera que sea el que aleguen para poseerlas los actuales tenedores"
-
Se crea la Procuraduría General de la Nación organismo encargado de controlar y defender los interese s del gobierno y de la población en general , promover las leyes, intervenir ante las autoridades eclesiásticas las FFMM, los juzgados y establecer leyes de orden publico
-
La ley 21 de mayo de 1851 estableció una libertad legal de papel, negándole a los africanos y a sus descendientes, los derechos históricos y étnicos especiales y las condiciones económicas, sociales, educativas y políticas que en justicia se merecían para que pudiesen ejercer la libertad real y autogestionar su desarrollo humano.
-
En la Constitución de 1853 en su articulo 6 declaro que no habrían esclavos en territorio neogranadino
-
Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.
-
En la Constitución de 1886 se empieza reconocer de un modo tajante los derechos naturales que están estipulados en el titulo III de la nombrada Carta, emprende a lucha por consolidar un catalogo de derechos civiles y garantías sociales, los cuales son inherentes a las personas por el solo hecho de existir como seres humanos.
El artículo 19 de la Constitución de 1886 le brinda tanto a los nacionales como extranjeros la protección de la vida, honra y bienes. -
La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.
-
La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras leyes sobre los derechos humanos y a tratados por todo el mundo.
-
Se origina las primeras elecciones en las cuales la mujer pudo participar como candidata
-
LEY 51 DE 1981 aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980"
-
LEY 70 DE 1986 del Congreso de la Republica aprueba la "Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes", adoptada en Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984
-
En 1987, bajo la presidencia de Virgilio Barco, se abrió la Oficina de Derechos Humanos de la Presidencia de la República con el nombre de "Consejería para la Defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos" mediante el Decreto Presidencial 2111 del mismo año. La apertura de esta oficina marcó un hito en el tratamiento público y político del tema de los derechos humanos en Colombia.
-
Articulo 1 Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
-
Con la LEY 12 DE 1991 se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989
-
En el año 2000 se expide el Decreto 1636 por medio del cual se crea el Programa Presidencial de Derechos Humanos, bajo la supervisión inmediata del Vicepresidente de la República.
-
Conferencia contra la discriminación racial
-
Eliminación de la discriminacion contra la mujer
-
Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
-
Queda representada la voz de la ciudadanía a través del mecanismo de la consulta popular en integración del nuevo concejo estatal de los derechos humanos.
-
Reafirmación del compromiso de la corte interamericana de los Derechos Humanos con los pueblos.