-
Se crea en Lyon la Loiga de Ultramarinos, primera cooperativa de consumo en el marco de una organización obrera
-
Los Obreros en Manchester la industria textil creó "Los Equitativos Pioneros de Rochdale"
-
Fue provocado entre otros factores por el aumento del los precios, los escritos polemicos de UPTON SINCLAIR y los escandalos relativos a las auncensias farmaceuticas. Este movimiento culmino con la aprobación de la ley sabre la genualidad de las sustancias alimenticias y farmaceuticas y la ley sobre inspección de vcarne en esa fecha, y con la creación en 1914 de la comición federal del comercio.
-
Se crea "Consumers Union" en EEUU con perfil especifico de defensa de los consumidores
-
Surgen primeras manifestaciones de consumidores contra la especulación y en demanda de un control de precios.
-
Protestas de consumidores frente la alza desmedida en los precios de luz telefono y gas.
-
Creación de Organismos oficiales en Europa
-
Explosión del consumo de productos domésticos
-
Primera Federación que agrupa las organizaciones de consumidores mundialmente (IOCU)
-
J.F. Kenedy "Todos somos consumidores" Se identifica al comsumidor como grupo social
-
Toman difusión publica las denuncias por inseguridad de GMC por inseguridad
-
Carta Europea de Protección de los consumidores
-
Venezuela dicta ley de defensa del consumidor al igual que México.
-
Recuperación de la democracia en America Latina
-
Se crea ADELCO Liga de Acción del Consumidor
-
sistema de normas que articula los derechos y deberes de los consumidores y empresarios con las distintas herramientas procesales para hacerlos efectivos y, a su vez, impone obligaciones a las autoridades para crear en el país una cultura de consumo
responsable al implementar programas de información y educación -
El sistema legal colombiano contó en su momento con el Decreto Ley 3466 de 1982, norma que para la época, regulaba de
forma general la mayoría de los aspectos relevantes de una relación de consumo, entre ellos, la información, idoneidad, calidad, garantías, marcas, leyendas, propagandas, fijación pública de
precios de bienes y servicios, y la responsabilidad de los expendedores y proveedores. -
Aprobación de Directrices para la proteccion de los consumidores AGNU
-
Creación de Oficina Regional para America Latina
-
Aplicación de modelo economico neoliberal que fomentó un boom del consumo
-
Firma del tratado de Asunción que da nacimiento de Mercosur
-
organizó el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología – SNNCM, con el objetivo principal de “promover en
los mercados la seguridad, la calidad y la competitividad
del sector productivo o importador de bienes y servicios
y proteger los intereses de los consumidores -
estableció que existen acciones de tipo jurisdiccional para proteger al consumidor. Así, además de referirse a las acciones populares y de grupo reguladas en la Ley 472 de 1998, introdujo la acción de responsabilidad por daños ocasionados por productos defectuosos y la acción de protección al consumidor.
-
ONU formula una propuesta para ampliar las dirtectrices
-
condiciones de calidad e idoneidad son las que establece el propio productor o son las que obligatoriamente se imponen a éste y se entiende pactada en todos los contratos de compraventa y prestación de servicios la obligación a cargo del productor de
garantizar plenamente las condiciones de calidad e idoneidad señaladas en el registro o en la licencia correspondiente, con las adecuaciones derivadas de la oficialización de normas técnicas -
Apagón de celulares por protesta por el alza en las tarifas telefonicas
-
ha ido colonizando un contexto que desconocía lo que era la verdadera protección al consumidor y ha hecho que consumidores,
empresarios y autoridades fijen su atención en los distintos aspectos que componen el derecho del consumo. -
cuya secretaría técnica está en cabeza de esta Superintendencia, dotó a la Entidad de las herramientas necesarias para la creación de las Casas del Consumidor. Estas casas, ubicadas en trece municipios del país, tienen como objetivo principal fomentar la creación de una verdadera cultura de respeto por los derechos del consumidor en las diferentes regiones del territorio nacional.
-
El artículo 3º numeral 1.1 de la Ley 1480 de 2011, define este derecho como la prerrogativa que tiene todo
consumidor y usuario a recibir el producto de conformidad con las condiciones que establece la garantía legal,
las que se ofrezcan y las habituales del mercado. -
se reorganizó el Subsistema Nacional de Calidad - SNCA-, con el fin de proteger los intereses legítimos del país, incidir en los procesos
de calidad y competitividad de la industria nacional, facilitar el comercio nacional e internacional, entre otros. -
la Superintendencia de Industria y Comercio en Sentencia No. 2834 del 02 de junio de 2016, expuso que: “la norma aplicable es clara al
referirse a la prestación de los servicios, al establecer que en la
prestación de los mismos, la garantía está dada, no por el resultado, sino por la condiciones de calidad en la prestación del servicio -
en la que se recalca que, los términos de calidad van ligados a la entrega material del bien: “[a]hora, es claro que la garantía
mínima de calidad e idoneidad de un bien o servicio no solo se
suscribe a la calidad del objeto vendido o del servicio prestado,
sino también el cumplimiento de los términos y condiciones pactados desde el momento mismo en que se realizó el contrato, dentro de los cuales naturalmente se encuentra la oportunidad en la entrega del bien -
al indicar: “es claro que la garantía mínima de calidad e idoneidad de un bien o servicio comprende también su entrega o la realización oportunadel servicio para el cual se contrató. Es decir, la garantía consiste en la posibilidad real de disfrutar de un bien o un servicio, y satisfacer las necesidades que se tenían cuando éste se adquirió.
-
- Derecho a recibir productos de calidad
- Derecho a la seguridad e indemnidad
- Derecho a recibir información
- Derecho a recibir protección contra la publicidad engañosa
- Derecho a reclamar
- Derecho a obtener protección contractual
- Derecho de elección
- Derecho a la participación
- Derecho de representación
- Derecho a informar
- Derecho a la educación
- Derecho a la igualdad