-
Fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París. Es la primera vez en la historia que se establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.
-
También conocidos como los derechos de Solidaridad o de los Pueblos, son aquellos que actualizan la Primera y Segunda Generación, pero añadiendo los derechos medioambientales y de los pueblos étnicos.
Siembran las bases para la Cultura de Paz. -
Modelos y estructuras económicas que, además de generar beneficios propios, permitan el acceso a servicios básicos y garanticen la sostenibilidad del planeta.
-
Los países tienen que determinar libremente su condición política y su modelo social y económico.
-
Entendido no solo como ausencia de guerra, sino también como la puesta en marcha de procesos positivos que fomenten la participación, el diálogo, la inclusión, la cooperación y la superación de conflictos.
-
Llama a la atención sobre los eventuales peligros y abusos a los que se exponen las personas ante el cada vez más extendido proceso de informatización.
-
Alude al acceso a los bienes de tipo material e inmaterial que constituyen un legado de especial relevancia para comprender la evolución humana.
-
Todas las personas tienen derecho a disfrutar de ambientes sanos, limpios y sostenibles.
-
Son aquel tipo de derechos tecnológicos, que involucran una identidad en las redes digitales.
-
Hace un llamado a la transparencia e información sobre las "Tecnologías de Información y Comunicaciónes (TICS)"
-
Expresa la profundidad de no herir a las personas que se unen a este mundo digital, si no abrirles las puertas sin discriminación.
-
Ayuda a todas las personas de todos los sectores de un país, a poder formarse en este cibermundo.
-
El derecho que permite a una persona, agregar, modificar, actualizar o eliminar su información virtual.