-
Con el surgimiento de las redes sociales y la creciente cantidad de información personal en bases de datos de perfiles, el robo de identidad y otros delitos cibernéticos comenzaron a aumentar.(OpenAI, 2024)
-
Esta ley se crea para otorgar validez legal a las transacciones y documentos firmados electrónicamente. La firma electrónica tiene el mismo peso legal que una firma manuscrita, facilitando las transacciones digitales.(OpenAI, 2024)
-
Entra en vigor en Estados Unidos, regulando la recopilación de información personal de menores en línea.(EcuRed, s. f.)
-
Dicho convenio es publicado por el Consejo de Europa, que busca combatir el crimen cibernético mediante la armonización de leyes entre países.(OpenAI, 2024)
-
Protege la privacidad en la era digital, estableciendo reglas sobre cómo se deben manejar los datos personales en comunicaciones electrónicas. Además, introduce regulaciones sobre el uso de cookies y el almacenamiento de información en los dispositivos de los usuarios.(OpenAI, 2024)
-
Ley estadounidense regula el envío de correos electrónicos no solicitados, creando un marco para luchar contra el spam.(OpenAI, 2024)
-
Se crea el concepto de "derecho al olvido" en Europa, que permite a los ciudadanos solicitar la eliminación de información personal de motores de búsqueda.(OpenAI, 2024)
-
Establece normas claras sobre cómo se deben manejar los datos personales.(OpenAI, 2024)
-
Se proponen proyectos de ley que buscan reforzar la protección de los derechos de autor en línea. Aunque no se aprueban, generaron un fuerte debate sobre la censura y el derecho a la libertad en internet.(OpenAI, 2024)
-
Establece principios fundamentales para el manejo de datos personales en todos los estados miembros.(OpenAI, 2024)
-
Establece un marco robusto para la protección de datos y la privacidad de los ciudadanos.(OpenAI, 2024)
-
Impone fuertes sanciones a las empresas que no cumplan con sus regulaciones sobre la protección de datos.(OpenAI, 2024)
-
Brasil comienza a trabajar en una ley similar al GDPR europeo, que regula la protección de datos personales.(LGPD – Ley General de Protección de Datos de Brasil, s. f.)
-
Esta ley, vigente desde 2020 en California, es una de las más estrictas en EE.UU. para la protección de la privacidad de los consumidores, similar al GDPR en Europa.(OpenAI, 2024)
-
La Unión Europea propone una regulación exhaustiva para la inteligencia artificial (IA), centrándose en tecnologías de alto riesgo como reconocimiento facial, IA en la atención médica, y decisiones automatizadas que afectan derechos fundamentales. La ley propone restricciones y controles para garantizar que la IA sea ética y segura.(OpenAI, 2024)
-
La UE empieza a regular los riesgos asociados a la inteligencia artificial, introduciendo un marco normativo para controlar el uso de IA de alto riesgo.(OpenAI, 2024)
-
Estas leyes reforman profundamente la regulación de las grandes plataformas tecnológicas en Europa. La Ley de Servicios Digitales obliga a plataformas como Google, Facebook y Amazon a prevenir la difusión de contenido ilegal y proteger los derechos de los usuarios. La Ley de Mercados Digitales impone reglas para garantizar la competencia leal, limitando prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos.(OpenAI, 2024)
-
Se introduce un marco legal significativo para proteger los datos personales en uno de los mercados digitales más grandes del mundo.(OpenAI, 2024)
-
Estas leyes regulan la responsabilidad de las grandes plataformas tecnológicas y garantizan una mayor protección de los derechos de los usuarios.(Ley de Mercados Digitales,2023)
-
Se comienza a debatir cómo las leyes de protección de datos, propiedad intelectual y derechos de los usuarios se aplicarán en los entornos de realidad virtual y metaverso.(OpenAI, 2024)