-
El Derecho de acceso a la información, con el fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
-
Se implementan diseños institucionales, políticas y nuevas practicas democráticas con miras a la consolidación de un Estado mas responsable
-
Dos eventos fundamentales llevaron a la promulgación de esta Ley el seminario convocado en la ciudad de Oaxaca llamada Declaración de Oaxaca y la inserción del tema en la agenda pública.
-
En sus principios rectores de la de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información se creo el IFAI mismo que debería ser autónomo
-
Se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones a este articulo, tratando de solventar los siguientes problemas en los estados; restricciones al ejercicio del derecho a la información pública; criterios para considerar reservada la información excesivamente laxos; interpretaciones restrictivas del derecho a la información; y organismos sin autonomía de los gobiernos estatales..
-
Renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances a los derechos en México.
-
Este instituto antes IFAI en primer momento fue la de garantizar el derecho a la información publica, posteriormente cambio su nombre tras la aprobación de la LGTAIPG, asignándole la misión de armonizar la política de transparencia a nivel federal.
-
La finalidad de esta ley fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
El Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, aprueba los lineamientos para la implementación y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, conforme al Anexo del Acuerdo CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-06.