- 
  
  El Derecho de Acceso a la Información Pública , consiste en un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos. Por lo que esta se deriva de las reformas del articulo 6 constitucional relativas al derecho a la información.
- 
  
  NUEVAS PRACTICAS DEMOCRATICAS
 En este sentido, no fue sino a partir de la transición
 a la democracia en el año 2000, que se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas
 prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la
 ciudadanía, es decir, que rinda cuentas.
- 
  
  la Promulgación
 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) en el
 año 2002.
- 
  
  Entre el 2002 y 2008 las entidades federativas fueron promulgando leyes en materia de transparencia empezando con los estados de Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
- 
  
  El 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario
 Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
- 
  
  En 2013 se hicieron reformas al artículo 6º constitucional, las cuales garantizaron, en correspondencia
 con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre
 acceso a la información plural y oportuna
- 
  
  El 7 de febrero de 2014, fue publicada
 en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los
 mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la
 implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances
 de dichos derechos en México
- 
  
  En mayo de 2015 se promulgó la Ley General de
 Transparencia y Acceso a la Información
 Pública para ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información.