DERECHO COMERCIAL I "ANTECEDENTES DEL DERECHO COMERCIAL EN NUESTRO PAÍS"
-
Se crea el consulado de Buenos Aires. Se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737.
A finales del siglo XVIII se crea la aduana de Buenos Aires
Consulado de Comercio de BS. AS.: actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguía la tendencia continental europea de separar la juridicción civil de la mercantil -
REVOLUCIÓN
-
La Asamblea de 1813 legisló sobre consignaciones, creó la matrícula de comerciantes y ordenó el nombramiento de “contadores peritos” en los asuntos comerciales.
-
Por iniciativa de Bernardino Rivadavia (Ministro de Martín Rodríguez) logró que se fundara la “Bolsa Mercantil de Buenos Aires”, obteniendo luego, el 16 de agosto de 1821, la aprobación del Consulado de Buenos Aires y la sanción definitiva de la Ley que la creara el 14 de noviembre de 1821.
-
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
-
-
El estado de Buenos Aires, segregado de la Confederación, confió en 1856 al jurista Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio con la colaboración de Velez Sarfiel, luego de su aprobación, regía solo en la Provincia de Bs. As.
-
Este acontecimiento implementado por el Consulado se aplicó sin grandes cambios hasta este año.
-
empezó a regir en toda la Nación
-
Se Sancionó el Código Civil, lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
La primer reforma 1) el valor de los usos y costumbres como fuentes de derechos, 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, 3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, etc.; 4)se adjuntaron los contratos de mutuo, depósito y prenda quitando el material que se consideraba civil.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguro
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen para la navega -
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Entró en vigencia el 01 de agosto del año 2015. Este Código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.