Derecho Comercial Trabajo Practico Nº 2

  • ORDENANZAS DE BILBAO

    ORDENANZAS DE BILBAO

    Regulaban el comercio terrestre y marítimo
  • CREACION DE ADUANA EN BS AS

    CREACION DE ADUANA EN BS AS

    El 25 de junio de 1778, nace como institución la Aduana de Buenos Aires y el Rey Carlos III de España designa a D. Francisco Ximenez de Mesa, “Administrador de la Aduana del Puerto de Buenos Aires y de las Alcabalas de la Capital y su Partido”.
  • CREACION DEL CONSULADO DE BS AS

    CREACION DEL CONSULADO DE BS AS

    El Real Consulado de Buenos Aires era una de las instituciones coloniales más importantes junto al Virrey y al Cabildo. Se instaló en Buenos Aires en 1794 a pedido de los comerciantes.
  • REVOLUCION DE MAYO

    REVOLUCION DE MAYO

    La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Vi- rreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la caída del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno
  • CREACION DE ASAMBLEA GENERAL

    CREACION DE ASAMBLEA GENERAL

    La Asamblea General Constituyente de 1813 introdujo profundos cambios políticos y sociales. Fue convocada por el Segundo Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata que había accedido al poder en 1812. Se inauguró el 31 de enero de 1813 en Buenos Aires y sesionó hasta el 26 de enero de 1815.
  • CREACION DE BOLSA MERCANTIL

    CREACION DE BOLSA MERCANTIL

    En 1821, una iniciativa precursora de BERNARDINO RIVADAVIA, cuando se desempeñaba como Ministro del gobernador de Buenos Aires, MARTÍN RODRÍGUEZ, luego de que éste reglamentara la profesión de “corredor de comercio”, logró que se fundara la “Bolsa Mercantil de Buenos Aires”, obteniendo luego, el 16 de agosto de 1821, la aprobación del Consulado de Buenos Aires y la sanción definitiva de la Ley que la creara el 14 de noviembre de 1821.
  • DECRETO DE BERNARDINO RIVADAVIA

    DECRETO DE BERNARDINO RIVADAVIA

    Entre 1820 y 1824 fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno del general Martín Rodríguez cargo que utilizó para gestionar el Empréstito Baring, el primero en la historia argentina, iniciando la deuda externa.
  • SANCION DEL CODIGO DE COMERCIO

    SANCION DEL CODIGO DE COMERCIO

    El Código de Comercio de la República Argentina fue el cuerpo legal que reguló las bases del comercio, los actos de comercio, la consideración legal de comerciante, entre otras materias mercantiles, en todo el territorio de la República Argentina, desde el 10 de septiembre de 1862,1​ hasta el 1 de agosto de 2015, cuando entró en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación.
  • SE SANCIONA EL CODIGO CIVIL

    SE SANCIONA EL CODIGO CIVIL

    Fue aprobado por el Congreso de la Nación a libro cerrado, es decir, sin modificaciones, el 25 de septiembre de 1869, mediante la Ley n.º 340, promulgada el 29 de septiembre del mismo año, entrando vigencia el 1 de enero de 1871.
  • PRIMERA REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO

    PRIMERA REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO

    Las principales modificaciones fueron:
    1) valor de los usos y costumbres como fuente del derecho,
    2) se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante,
    3) cambios en la reglamentación sobre: ​​corredores, empresas de transporte , bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letra de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras,
    4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se lo fallará civil.
  • SANCION DEL DECRETO.- LEY 5965/63

    SANCION DEL DECRETO.- LEY 5965/63

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
  • SANCION DE LEY Nº 17.418

    SANCION DE LEY Nº 17.418

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
    Se prohíbe la constitución de domicilio especial. Es admisible la prórroga de la jurisdicción dentro del país. El domicilio en el que las partes deben efectuar las denuncias y declaraciones previstas en la ley o en el contrato es el último declarado.
  • SANCION DE LEY Nº 19.550

    SANCION DE LEY Nº 19.550

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
  • SANCION LEY Nº 20.094 Y LEY Nº 20.266

    La Ley Nº 20.094, Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y La Ley Nº 20.266, incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
  • SANCION DE LEY Nº 24.452 Y LEY Nº 24.522

    La Ley Nº 24.452, Incorpora un nuevo régimen de cheques y la Ley Nº 24.522, incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
  • SANCION DE LEY Nº 26.579

    SANCION DE LEY Nº 26.579

    Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
  • SANCION DEL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

    SANCION DEL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

    El 08/01/2015, se produjo otra gran reforma del código de comercio. El código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
    Este código puso fin al derecho privado en Argentina.
    Este código es el que se encuentra vigente actualmente en nuestro país.