-
Period: to
Antecedentes coloniales
Leyes de Indias ( normas creadas especialmente para las colonias españolas) y supletoriamente las Leyes de Castilla. -
Incorporación de las Ordenanzas de Bilbao
Regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo. -
Consulado de Comercio de Buenos Aires: Se incorporan las Ordenanzas de Bilbao ( regulaban comercio marítimo y terrestre) Doble función: judicial y administrativa
Se ocupaba de los juicios mercantiles y de establecer el orden de prelación de las normas vigentes. -
Period: to
Antecedentes anteriores a la Codificación
-
Creación de la Matrícula de Comerciantes
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales. -
Creación de la Bolsa Mercantil
Se instaura en 1822. Se dictó la Ley de Reglamentaria de Corredores y Martilleros. -
Decretos Rivadavia: Tres decretos sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y sobre alzada de comercio.
-
Supresión Concursos de Acreedores
Por Decreto de Rosas. -
Period: to
Codificación: Código de Comercio de 1862
El Estado de Bs As. segregado de la Confederación,sancionó en 1859 el Código de Comercio redactado Eduardo Acevedo y Dalmacio Velez Sarfield. Una vez reintegrado Bs. As. a la Confederacion se sanciono la ley 15 , por la cual se adopto el Código para toda la Nación. -
Sanción del Código Civil
Se planteó la necesidad de reformas del Código de Comercio. -
1ra Reforma: debido a la sanción del Código Civil
1) Usos y costumbres como fuente de derechos.
2)Supresión de la inscripción de matrícula de comerciante.
3)cambios en la reglamentación de corredores, empresas de transporte, bolsas, y otros.
4) ajustes de los contratos de mutuo, depósito y prenda. Se quitó el material civil. -
Ley 11723: Propiedad intelectual e industrial
Regulación y otorgamiento de patentes de invención, registros de modelo de utilidad, diseños industriales, marcas, y otras figuras -
Ley 11867: Fondos de comercio
Establecimientos comerciales. Transmisión. Reglamentación -
Decreto Ley 5965/63: Régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Ley 17.418:Régimen de seguros.
-
Ley 19.550: Régimen sobre Sociedades Comerciales
-
Ley 20.094 y Ley 20.266: Régimen para la navegación y Régimen para los martilleros ( respectivamente)
-
Ley 21526: Entidades financieras.
Reforma financiera : descentralización de los depósitos y liberalización de las tasas de interés. -
Ley 24240: DEfensa del Consumidor
Establece los derechos de los consumidores y las obligaciones de los proveedores en las relaciones de consumo. -
Ley 24441: Fideicomiso
Esta ley define el fideicomiso como un contrato por el cual una persona (fiduciante) transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de un tercero (beneficiario) o del propio fiduciante, y a transmitir la propiedad al cumplimiento de un plazo o condición. -
Ley 24.452 y Ley 24522: Régimen de cheques y Régimen de Concursos y Quiebras ( respectivamente)
-
Ley 25326: Protección de datos personales
Establece los principios y derechos para el tratamiento de datos, garantizando la privacidad y seguridad de los ciudadanos. -
Ley 25248: Contrato de Leasing
Establece las bases para el contrato de leasing, definiéndolo como un contrato en el que se transfiere la tenencia de un bien a un tomador, quien lo usará y gozará a cambio del pago de un canon. -
Ley 26579: Modificación de la mayoría de edad a 18 años.
-
Period: to
Panorama actual del Derecho Comercial en Argentina
Concluyó el proceso de unificación del Derecho Privado en Argentina: -
Ley 26.994: sanciona el Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina y deroga el Código de Comercio de 1962
*Sustitución de "comerciante" y "acto de comercio", por "empresario" y "actividad económica organizada".
*No tiene un capítulo especial sobre la materia comercial.
*Nuevos sujetos obligados contables.
*La Ley 19.550, fue reformada y re-denominada como Ley General de Sociedades. No existe más la sociedad civil ni la sociedad comercial.
*No diferencia sujetos comerciales y civiles.
*Desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales. -
Ley 27349: Sociedad por acciones simplificada (SAS)
Apoyo al Capital Emprendedor para que los ciudadanos constituyan sociedades de forma más ágil y sencilla. -
Acuerdo sobre el comercio electrónico del Mercosur
Recién en 2024 la Ley 27768 aprueba el acuerdo en Argentina. establece un marco jurídico común para facilitar el comercio entre los países del bloque a través de medios electrónicos. Este marco incluye disposiciones sobre autenticación electrónica, firmas electrónicas avanzadas, protección de datos personales y transferencia transfronteriza de información.