-
Durante la dominación española, se aplicaban:
Leyes de Indias, supletoriamente las leyes de Castilla.
en 1794 se crea el Consulado de Buenos Aires y se incorporan las Ordenanzas de Bilbao. -
Revolución de mayo.
-
Matrícula para comerciantes nacionales.
Normas sobre consignaciones.
Nombramiento de Contadores peritos para litigios comerciales. -
Creación de la Bolsa Mercantil y Ley de Corredores y Martilleros
-
Decreto sobre actos de comercio, Causas de comercio y Alzada de Comercio. (Por iniciativa de B. Rivadavia, Ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores).
-
Supresión de los Concursos de Acreedores.
Derogado luego en 1858 -
derogado en 2015 por Ley 26.994
-
Plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Se reconocen los usos y costumbres como fuente del derecho.
Se suprimió el requisito de inscripción en la matrícula para comerciantes.
Cambio en reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo y quiebras.
Se ajustan los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Se incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen de sociedades comerciales.
-
Se incorpora al Código de Comercio un régimen de navegación (Ley 20.094) y nuevo régimen para martilleros (Ley 20.266).
-
Se incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen de cheques (Ley 24.452) y un nuevo régimen de concursos y quiebras (Ley 24.552)
-
Modifica la ley para mayoría de edad de 21 a 18 años, entre otras cosas.
-
Se deroga el Código de Comercio. Se unifica todo el derecho privado.