-
El antecedente más antiguo sobre el Derecho Civil lo encontramos en la época del imperio romano, donde coexistían dos tratados que regulaban al Derecho Civil, el ius civile y el ius gentium.
-
La creación del Derecho Civil tienen sus orígenes en el Derecho Romano, tras la aparición del ius civile, en el cual trataba sobre el derecho que tenían los ciudadanos romanos entre sí, basado en sus propias relaciones. Este fue usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio.
-
Tambien llamado Jus gentium o el Derecho de gentes, fue parte del derecho público aplicable a las relaciones con otros pueblos en Roma, también se considera como el Derecho común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad.Este mismo se refiere a un sistema estrictamente romano para dar tratamiento jurídico a las relaciones entre romanos y extranjeros, sistema que sería producto de la expansión económica y militar del pueblo romano o civitas.
-
El Derecho Civil inicia con la publicación de las XII tablas, se distinguía del Ius Civile y Ius Gentium, el contenido de estas abarcó todo el derecho en Roma, desde el Derecho privado y publico.
-
En este año el Imperio Romano de Occidente es derrocado y da comienzo la Edad Media.
-
Justiniano hace una recopilación de todas las leyes romanas en una obra compuesta por: Instituciones, Codex, Novellae, Digesto; formado a lo que se llamó Corpus Iuris Civiles.
-
El fallecimiento del emperador Justiniano el Copus Iuris pierde fuerza.
-
En esta época los glosadores de Bolonia analizaron los textos del Corpus Iuris Civilis, a esta época se le nombra "La Gran Glosa" y se convierte en una fuente primordial para el Derecho Romano.
-
Tuene relevancia a partir de las Decretales de Gregorio IX, este Derecho no era limitante para regular el fuero de los fieles sino en aspectos de la vida cotidiana y los principios espirituales.
-
Entre el año 1400 al 1700 los estados modernos y absolutos inician una labor de consolidación.
En España se logró a través de la Orden de Montalvo (1484) y la Nueva Recopilación (1567).
Francia fue por medio de las Ordenes de Colbert y D'Aguessau.
En Alemania las Allgemeines Landrechi. -
En este año el Código Civil Frances surge gracias a Napoleón Bonaparte, tambien se le conoce como "Código Napoleónico" y marcó un hito en la historia del Derecho Civil, fue tambien una importante herencia latina.
-
El jurista Justo Sierra la elaboración del primer Código Civil y se da el decreto oficial el día 5 de Diciembre.
-
Se promulga un Código Civil de Oaxaca. (1825)
Se promulga un Código Civil de Zacatecas. (1831)
Fernando de Jesús Corona elabora el primer Código Civil para el Estado de Veracruz, conocidos como Códigos Corona. (Diciembre 17, 1868)
Se promulga el primer Código Civil para el DF y el estado de Baja California. (Diciembre 8, 1870) -
En nuestro nuevo Código Civil se introdujo el divorcio por muto consentimiento y la libertad testamentaria. Se aprueba históricamente el día 24 de Mayo de 1884 y tuvo vigencia hasta el año 1932.
-
Se publica el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal, del Código Federal de Procedimientos Civiles, del Código de Comercio y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, modificándose la denominación del Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal, para denominarse Código Civil Federal
-
En el 2011, se presentan nuevos cambios, tras el decreto por el que se reforman y adicionan el Código Federal de Procedimientos Civiles, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
-
Actualmente nuestro sistema jurídico nacional encuentra sus raíces en la cultura europea, además la influencia cultural que se remonta a los sistemas jurídicos romano-canónico, posteriormente al sistema que tuvo una gran influencia fue el Código Civil Francés, que ejerció sobre los códigos mexicanos de 1870,1884 y 1928, que se han ido reformando en los últimos años hasta hoy en la actualidad.