-
El Derecho al Acceso a la Información se emana de las reformas al Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación consumó.
-
Se implementaron diseños para la rendición de cuentas, es decir un Estado más responsable.
-
Declaración de Oaxaca como resultado de un seminario para hablar sobre una ley de Acceso a la Información Pública.
-
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) en el año 2002.
-
Se implementaron las políticas de transparencia en Estados como Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro.
-
En el Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, las Autoridades de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, impulsando una reforma constitucional en materia de transparencia
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que modificaba la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para incluir al DAI en este nivel constitucional como Derecho al Acceso a la Información
-
Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFAIPG) efectuó a nivel normativo e institucional el Derecho al Acceso a la Información, con la creación el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI) y la obligación de ciertas instituciones
-
El gobierno de la República Mexicana publico la estrategia digital nacional e hizo nuevamente Reformas al Artículo 6º de la CPEUM
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la información Publica en mayo de dicho año.