-
Calpulli o Chinancalli. Tierras de los barrios, se dividen y asignaban en forma de parcelas a los miembros del mismo Calpulli.
No podía dejarse sin sembrar mas de dos años, de ser así era confiscada la tierra. -
Existieron dos tipos de propiedad en la Nueva España: individual y comunal.
Existieron propiedades respetadas a los indígenas. -
Existían terrenos a la salida, que se llamaron exitus/ejidos.
Ante el drescontento de la clase criolla en México por no ser tomados en cuenta por los españoles, llaman a un movimietno de Independecia nacional. -
Buscaba devolver la tierra a sus propietarios originales
-
A los miembros que permanecieran en el ejercito les serian asignadas tierras, se uso como método para reclutar nuevos integrantes en el ejercito.
-
No existió una política agriaría, pero con leyes y decretos inicia la formación de una normatividad para el caso
-
Este decreto, por primera vez autorizaba a los gobernadores de Puebla, Veracruz y Tlaxcala intervenir los bienes de la iglesia para reparar el daño provocado por la guerra con EUA.
-
Las propiedades civiles o eclesiásticas arrendadas, pasarían a formar parte de los arrendatarios.
-
Su objetivo era reincorporar a la actividad económica nacional las tierras desiertas y abandonadas.
-
Expedida por el presidente Benito Juárez, esta ley establecía que todos los bienes del clero, pasarían a formar parte de la nación.
-
A través de las leyes re Reforma, los indígenas fueron despojados de sus territorios que habían sido respetadas por los españoles, hecho que detono la Revolución Mexicana.
-
Venustiano Carranza emite esta ley, ordenando acciones de restitución y dotación a los pueblos que habían sido despojados de sus tierras.
-
Dotación y Restitución.
Dar a los colectivos y represar a los legítimos propietarios.
Art. 27 Constitucional de 1917 creo las figuras de restitución y dotación. -
Se expide el 1er Código Agrario bajo la administración de Lázaro Cárdenas quien da vigencia a los principios del Art. 27 Constitucional.
-
Perfeccionaron figuras como la del conflicto, reconocimiento y titulación de bienes comunales.
-
Teniendo como acciones principales:
-Dotación de ejidos
-Restitución de Tierras
-Ampliación de ejidos
-Nuevos centros de población
-Reconocimiento y titulación de bienes comunales
-Conflicto por limites, entre otros. -
-TvRed DCyTIC-BUAP. (2013, 4 septiembre). DERECHO AGRARIO. UNIDAD 2. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Cc0WQOOCKas
-Derecho Agrario Unidad 2. (2013). [Vídeo]. VCASMO. Recuperado 2 de febrero de 2022, de https://www.vcasmo.com/video/DGIEBUAP/24522
-Villavicencio R.M. Unidad II: Marco Histórico de Referencia del Derecho Agrario. BUAP. Consultado el 2/02/2023