-
Los Calpullis, era barrios e donde el líder daba tierra a u grupo de personas y la trabajaban. Esta estructura pertenece a los aztecas.
-
El papa Alejandro VI otorga la tierra a los españoles a través de Bulas papales, siendo el representante de Dios tiene la facultad de repartir la tierra. Inter Coetera, impone la línea de dominación entre España y Portugal
-
El papa Alejandro VI otorga la tierra a los españoles a través de Bulas papales, siendo el representante de Dios tiene la facultad de repartir la tierra.
Las dos bulas señalan los límites a las peticiones de Portugal en su intención de la ampliación de sus posesiones -
Dada la concentración de las mejores tierras en manos de los españoles, la agricultura que era la actividad básica para la población en la Nueva España, se destinaba únicamente al autoconsumo.
El mercado local se estrechó, debido a una nula capacidad económica de los indios para generar ingresos suficientes para sobrevivir, por lo tanto, al ser explotados y al carecer de tierras, se creó en la población indígena el descontento suficiente para adherirse a las causas independistas. -
Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, emitieron diversos decretos en los que ordenaban la recaudación de las rentas vencidas de las tierras de los indígena
-
Los insurgentes emitieron el Decreto sobre repartimiento de tierras a individuos del ejército permanente. Este documento designaba las haciendas a repartir dentro del ejército y reglamentaba la forma de repartir las tierras, beneficiando directamente a los indígena
-
Su objetivo era la formación de la provincia del Istmo de Tehuantepec, y se apoyaba en los terrenos baldíos de la zona para colonizar
-
Esta Ley tenía como objetivo impulsar la colonización en la parte norte del territorio nacional
-
Por lo que respecta a la materia agraria, se comienzan con ensayos colonizadores, que intentan propiciar movimientos inmigratorios para poblar la zona norte del país; alentar actividades agrícolas industriales y controlar políticamente los territorios.
-
Esta ley, tenía como objetivo la defensa del territorio nacional negándole a los extranjeros la colonización de terrenos limítrofes con la frontera norte
-
Este plan radicaba en normar los reclamos de la clase campesina, para adquirir tierras concentradas en unas pocas manos. Dicho levantamiento fue dirigido por Eleuterio Quiroz contra las fuerzas del Gobierno Federal
-
Comonfort decreta la ley de desamortización de bienes de la iglesia
-
Protege el derecho a la propiedad cumpliendo con los requisitos legales de la posesión y de la ocupación
-
Fue publicado el Decreto sobre Colonización y Compañías Deslindadoras el cual ordenaba deslindar, medir y fraccionar terrenos baldíos propiedad de la Nación. A través de esta Ley de Colonización, fueron medidas y deslindadas grandes superficies del territorio nacional
-
A través de las Leyes de Reforma y en especial de la figura jurídica denominada “denuncio”, la cual permitía adquirir territorios que se señalaran como baldíos por parte de propietarios, fueron despojadas las comunidades indígenas de sus territorios que anteriormente les eran respetados por la corona española, esto, aunado a que los señores feudales de principios del siglo XX eran dueños de vidas y haciendas, manteniendo una economía precaria
-
Carranza está en el poder y lanza la ley de restitución y dotación de ejidos. La Restitución consistía en restituir devolver las tierras que habían sido despojadas a los pueblos indígenas, y la acción de dotación se instituyó con el fin de dar tierras a aquellos grupos campesinos carentes de las mismas
-
Constitución que toma la ley y la plasma en el artículo 27 constitucional.
-
Se expide el primer Código Agrario bajo la administración de Lázaro Cárdenas
-
Fueron perfeccionando los procedimientos del reparto agrario con las figuras jurídicas tales como la del Conflicto por Límites, Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales
-
Reformas al artículo 27 Constitucional