Derecho a la Protección de Datos Personales en México por Veronica Castro Martinez 201636290
-
articulo V de la Declaración Americana de los Derechos Deberes del Hombre
-
Se reconoce a nivel internacional la protección de datos
-
Recomendaciones sobre la circulación internacional de datos personales para la protección de la intimidad.
-
Publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica y Gubernamental
Contempla un capitulo en cuestión de Protección de Datos Personales -
Se presento ante el Pleno de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto para reformar el articulo 73 Constitucional donde da facultades al Congreso para legislar en materia de Protección de Datos en posesión de los particulares
-
Adición de un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, Publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2007
-
Se presentó un proyecto ante la Cámara de Senadores, donde se adiciona un párrafo al articulo 16 de la Constitución, teniendo como finalidad reconocer como el derecho a la Protección de Datos Personales como garantía fundamental y autónoma
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación las reformas a los artículos 16
-
Se publica en el Diario Oficial de Federación la aprobación del decreto a la Reforma del Articulo 73 Constitucional
-
La Camara de Senadores dicto el turno a la Camara de Diputados con la aprobación para renombrarlo a Ley Federal de Acceso a la Información Publica y Protección de Datos Personales
-
Se emite la primer Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
Con la finalidad de regular su tratamiento legitimo y garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de as personas.
La autoridad competente para garantizar este derecho es el INAI
(Consultar sitio oficial)
http://inicio.ifai.org.mx/SitePages/ifai.aspx