-
El derecho de la protección de datos personales,
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948. -
Incluyó la previsión general respecto a la protection de datos en posesión del sector público.
Se establecieron los principios generales
que rigen el tratamiento de datos
personales en posesión de los entes
públicos (consentimiento, información,
seguridad, calidad, etc.), así como
disposiciones que originaron los
derechos de acceso y rectificación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP_270117.pdf -
Este instrumento tiene como finalidad establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar al titular de los datos, la facultad de decidir sobre el uso y destino de su información, a fin de asegurar su adecuado tratamiento e impedir su transmisión ilícita y lesiva
-
Este plan nacional prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/ -
Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Marca una importante pauta para el derecho de la
protección de datos personales.
Establece el acceso a la información pública como un derecho fundamental de los mexicanos. http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/ModificacionArt6.pdf -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
Se otorgó el reconocimiento
pleno a la protección de datos personales como
un derecho fundamental y autónomo. -
Esta ley aplica para los datos que estén en poder
de privados.
"Tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizarl a privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas." http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos se transforma en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.
El INAI crea comisiones de trabajo y aprueba 84 proyectos estratégicos, ejerciendo nuevas funciones y atribuciones legales. Fuente: https://expansion.mx/nacional/2015/05/06/el-ifai-cambia-de-nombre-a-inai-tras-aprobacion-de-ley-de-transparencia -
Se multiplican los requerimientos de transparencia (la anterior normatividad solo exigía 18 fracciones y no era clara en cuanto al periodo de actualización) por lo que las tareas burocráticas para ejecutar todas las exigencias, se potencializan. http://www.lja.mx/2018/07/revisando-la-transparencia-en-aguascalientes-cinefilia-con-derecho/
-
Tiene por objeto establecer los principios y bases para la organización y preservación de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los tres poderes, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades federativas y los municipios. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGA_150618.pdf