-
La protección de datos personales es relativamente nueva, al haber iniciado a hablarse de ello seriamente hasta el fin de la guerra fría. Igualmente, tanto a nivel internacional como a nivel nacional se firmaron iniciativas impulsadas por Europa para el fomento de este derecho humano. Hoy en día es sumamente importante este derecho, al estar todo el día conectado y compartiendo datos personales por Internet. Se debe de conocer este derecho para poder exigirlo a las autoridades pertinentes.
-
Artículo 11
Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de
su dignidad. Nadie puede ser objeto de injerencias abusivas o arbitrarias
en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de
ataques ilegales a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho
a la protección de la ley contra tales injerencias o esos ataques. -
El Convenio 108 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, suscrito en 1981, es el primer instrumento vinculatorio de carácter internacional en materia de protección de datos y es el resultado de la decisión del Consejo de Europa.
-
Dio paso a que México se diera cuenta de la importancia de la protección de datos personales y propusiera legislaciones internas para su debida protección.
-
Artículo 76.- el proveedor utilizará la información
proporcionada por el consumidor en forma confidencial,
por lo que no podrá difundirla o transmitirla a otros
proveedores ajenos a la transacción -
En su articulado prevé la
protección jurídica a las bases de datos. -
La presente ley tiene por objeto regular la constitución y operación de las sociedades de
información crediticia. Sus disposiciones son de orden público y de observancia general en el territorio
nacional. -
Regula la protección de datos contenida en bases de datos públicas.
-
El proveedor respetará la decisión del consumidor en
cuanto a la cantidad y calidad de los productos que
desea recibir, así como la de no recibir avisos
comerciales. -
El 26 de abril del 2006 el Comité de Ministros del Consejo de Europa resolvió declarar el 28 de enero como el Día de la protección de los Datos Personales con motivo del aniversario de la firma del Convenio 108 sobre la protección de los datos personales.
-
El 26 de abril del 2006 el Comité de Ministros del Consejo de Europa resolvió declarar el 28 de enero como el Día de la protección de los Datos Personales con motivo del aniversario de la firma del Convenio 108 sobre la protección de los datos personales.
-
Si bien la reciente reforma constitucional en 2007 al artículo 6º establece en sus fracciones II y III que los datos personales y la información relativa a la vida privada será protegida, así como el derecho de acceder y corregir sus datos que obren en archivos públicos, el legislador quiso establecer límites al ejercicio del derecho de acceso a la información pública en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), pero no creó un derecho fundamental independiente.
-
No es sino hasta la aprobación en 2009 de las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales que se introduce al más alto nivel de nuestra Constitución, el derecho de toda persona a la protección de su información y se faculta al Congreso Federal a legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-