-
Es el primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales. Se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.), así como disposiciones que originaron los derechos de acceso y rectificación.
-
Fueron publicados por el entonces IFAI. Este instrumento tiene como finalidad establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar al titular de los datos, la facultad de decidir sobre el uso y destino de su información, a fin de asegurar su adecuado tratamiento e impedir su transmisión ilícita y lesiva.
-
El proyecto se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Las fracciones II y III de dicha reforma tienen la virtud de ser las primeras menciones constitucionales que hacen un reconocimiento del derecho a la protección de datos personales.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores y tenia la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal.
-
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.