-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial.
-
En este ordenamiento se contempló un capítulo de protección de datos personales, en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos, así como disposiciones que originaron los derechos de acceso y rectificación.
Consulta esta ley en el siguiente enlace: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP_270117.pdf -
Se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
. -
El cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. Dicha reforma fue publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación
-
El 20 de septiembre de 2007, el dictamen de
referencia se aprobó por unanimidad -
El Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada
a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos. -
El Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República, en la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida, la cual no implicó modificar el contenido del texto.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El dictamen fue aprobado por el Pleno de la cámara de Senadores, turnándose la minuta a las legislaturas de los estados, a fin de que lo votaran.
-
Publicándose en el Diario Oficial de la Federación.
-
Como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder
de privados. Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su
tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Consulta esta ley en el siguiente enlace: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf