-
Declaración universal de los derechos humanos. Reconocimiento del derecho a la vida privada de las personas, con esto, el derecho humano a la protección de datos personales es reconocido a nivel internacional, subjetivo, autónomo y de tercera generación.
-
El avance informático y tecnológico ha traído como consecuencia el empleo intensivo de información, así mismo, particularmente en México, la legislación en materia de protección de datos personales ha evolucionado rápidamente.
-
Ley general de acceso a la información pública gubernamental. Se incluye la previsión general de datos del sector público así como sus debidas disposiciones.
http://inicio.ifai.org.mx/LFTAIPG/LFTAIPG.pdf -
Publicadas por el IFAI. Considerar como obligaciones para los entes públicos federales: Obtener el consentimiento, los datos para los datos personales y las medidas técnicas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales.
-
Plan nacional de desarrollo. Se considera la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de los datos personales en los casos particulares.
-
Reforma al artículo 73 constitucional. Su objeto fue en el Congreso Federal para la Legislación de Protección de Datos en posesión de los particulares.
http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/511/2.htm -
Reforma al artículo 16 constitucional. El derecho a la protección de los datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
Reformas constitucionales. Artículos 16 y 73 constitucional, con el derecho fundamental y autónomo.
-
Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares. Promulgada para que los datos personales también sean protegidos por el sector privado.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia. https://expansion.mx/nacional/2015/05/06/el-ifai-cambia-de-nombre-a-inai-tras-aprobacion-de-ley-de-transparencia