-
El derecho de la protección de datos personales,
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948. Cabe mencionar
que el antecedente se encuentra en el
reconocimiento del derecho a la vida privada de
las personas. -
El entonces Senador de la República, Antonio García Torres,
sometió a consideración una iniciativa de Ley Federal de Protección de Datos Personales teniendo por objeto i) que el interesado pudiera acceder a los datos personales que le conciernen, ii) que toda persona pudiera acceder a los registros, archivos y bancos de datos públicos o privados de carácter público, y conocer su uso o fin para el que están destinados -
A menos de dos meses de presentada la primera iniciativa de Ley que a la postre habría de configurar lo que ahora conocemos como Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el entonces diputado Luis Miguel Barbosa Huerta,
presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de decreto que tendría por objeto expedir una Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los
Particulares [LFPDPPP] -
-
Particularmente, esta ley Incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público
-
El primer instrumento normativo en materia de protección de datos
personales fue esta ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11/07/02. En este ordenamiento se
contempló un capítulo de protección de datos personales, en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.), así como disposiciones que originaron losderechos de acceso y rectificación. -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un
proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en
materia de protección de datos en posesión de los particulares -
Con ellas, se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo. Estas
reformas facultaron al Congreso de la Unión para legislar en la materia. -
Tras años de discusión y cinco propuestas más, se publica en el Diario Oficial de la Federación
-