- 
  
  Se considera "el derecho a la información para una mejor participación democrática"
- 
  
  Reforma política que garantiza el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación (radio y televisión) y las garantías individuales a recibir información, así como la obligación del Estado a informar.
- 
  
  Publicación del Semanario Judicial de la Federación donde se exige a las autoridades a abstenerse a manipular la información pública, garantizando dichas garantías de acuerdo al artículo 97 constitucional.
- 
  
  Reglamentación de dicha ley en los artículos 6 y 7 constitucional y que abrogan la Ley de Imprenta
- 
  
  Se instala dicho consejo con la integración de 18 dependencias del gobierno federal
- 
  
  Realizado por la Secretaría de Gobernación y Secretaría de Contraloría para transparentar la gestión pública y la información generada.
- 
  
  Reestructurando el Reglamento Interior del IFAI para atender las obligaciones de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
- 
  
  Académicos y representantes de medios de comunicación para plantear principios democráticos que permitan mejorar el acceso a la información.
- 
  
  Se aprueba por unanimidad en la Cámara de Diputados para obligar al Ejecutivo Federal, la PGR, el Poder Legislativo y Judicial, los órganos constitucionales, y los tribunales administrativos y federales, a poner a disposición pública su información.
- 
  
  Para garantizar el derecho a la intimidad en contraste a la "sociedad de la información".
- 
  
  Promueve la generación de gobiernos más transparentes y que los ciudadanos sean informados
- 
  
  Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública para garantizar que las dependencias federales mexicanas publiquen su información sobre uso de recursos, sueldos y criterios de toma de decisiones.
- 
  
  Se reconocen los tratados internacionales en términos del art. 133 de la Constitución para reafirmar el derecho de acceso a la información
- 
  
  Dictamen que promueve el consentimiento de los individuos para proporcionar datos personales.
- 
  
  Para ampliar y fortalecer mecanismos de acceso a la información y contar con un gobierno más abierto.
- 
  
  Documento determinante para el avance y depuración del acceso a la información y la transparencia en el país.
- 
  
  Plasmando el principio de máxima publicidad y disponibilidad de la información.
- 
  
  Para que la Federación, los Estados y el Distrito Federal, expidan leyes de acceso a la información pública y transparencia.
- 
  
  El Congreso de la Unión queda facultados para legislar la protección de datos
- 
  
  Para atender las nuevas obligaciones del IFAI en materia de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
- 
  
  Para transparentar y armonizar la información financiera de los recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno
- 
  
  Amplia y fortalece mecanismos de acceso a información y lograr un gobierno más abierto. El IFAI se convierte en el INAI.