-
Se cambia o configura la perspectiva misma, pasando a segundo plano el delincuente, dirigiendo su atención en la atención a las investigaciones sobre la conducta delictiva, la víctima y el control social.
-
Siglo XX
Se presenta el auge el movimiento victimológico con el estudio de Medelsohn llamada las “Pareja Criminal”, en donde se establece a la víctima una perspectiva activa, que da inicio a una dinámica de una conducta delictiva. -
Nace una constante preocupación por las víctimas en los distintos ámbitos del saber. Esta época se conoce como “Redescubrimiento”, a partir de este momento las victimas deben de comprenderse desde un análisis cauteloso.
- -Redescubrimiento de la Victima.--
La víctima se centraliza como el objeto de Estudio y análisis desde dos puntos de vista; comportamiento individual o bien en función de sus relaciones con el autor del delito. -
Se considera como uno de los propulsores de la victimologia, el menciona el estudio de las víctimas de violación, en donde menciona la correlación existente entre la víctima y el agresor.
Clasificación:
Víctima completamente inocente o víctima ideal
Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia
Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria
Víctima más culpable que el infractor
Víctima más culpable o víctima únicamente culpable -
Presenta una clasificación en el que menciona las clases generales y los tipos psicológicos, en donde su enfoque predomina mayor frecuencia de las víctimas.
Sus estudios recaen al análisis denominado “Pareja criminal” en donde mencionan la interacción recíproca entre el autor y la víctima de un delito. -
Analiza las victimas desde el sujeto pasivo, neutro o estático.
-
Los movimientos sociales surgen como una necesidad de expresar los derechos vulnerados por el Estado, llamando a atención la violencia dirigida principalmente a las mujeres, mujeres que eran suprimidas por la violencia, física, sexual, entre otros, sirviendo como modelo a otros colectivos de victimización.
-
Se centra la necesidad de emerger estudios sobre psicología social en torno al comportamiento de asistencia o abandono de la víctima del delito.
Consolidación de la Victimologia como disciplina científica. -
Organización privada sin fines de lucro, se brinda atención y asistencia a víctimas y testigos, los profesionales de la justicia penal, validan derechos de las víctimas.
-
Nace una nueva victimologia centrada la preocupante necesidad en enfocarse en los derechos de las víctimas.
Victimologia como ciencia.
Se centra y va adquiriendo un progresivo interés, hasta llegar a una disciplina científica.
Se basa en los pilares de un nuevo sistema de justicia, capar de lograr equilibrar el orden social. Su visión se basa en el rol de la víctima en el evento criminal.
• I Simposio internacional de Victimologia
• Reconocimiento internacional de la victimologia. -
Nace con el objetivo de atender a las víctimas, a través de la constante investigación por parte de profesionales en la materia, así mismo se enfoca en fines interdisciplinarios y científicos de las víctimas del delito y el fomento entre la sociedad en general ante esta problemática.
-
La fundación tiene por objetivo agrupar a todas las personas sensibles con la violencia terrorista y quieran mostrar solidaridad con las víctimas. Su enfoque se destina a llegar a mayor número de ciudadanos posibles con el propósito de difundir y promover valores, conocimientos y sensibilidad antes las víctimas del terrorismo.