-
9 de mayo de 2012. Oscar Negrelli presentó una demanda en el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo de La Plata, peticionando la nulidad del decreto que había firmado el gobernador Daniel Scioli y que avalaba un aumento del 180% en la tarifa del servicio que ABSA prestaba.
-
-
19 de mayo de 2012. La Justicia hizo lugar a esa acción de amparo y ordenó “ a Aguas Bonaerenses S.A. a que se abstenga de aplicar a los usuarios (…) del Partido de La Plata el régimen tarifario contemplado en dicha norma, (…) y ajustarse a las tarifas previas”.
-
El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo de La Plata hizo lugar a una medida cautelar presentada por asociaciones de consumidores, debiendo la empresa Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) suspender el tarifazo en todas las ciudades de la provincia de Buenos Aires donde ésta prestaba servicio.
-
Apelación presentada por Aguas Bonaerenses S.A. contra la medida cautelar dictada, en primera instancia, por el juez Arias.
-
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata puso en carácter “suspensivo” la apelación presentada por Aguas Bonaerenses S.A. contra la medida cautelar dictada
-
Audiencia de conciliación entre todas las partes involucradas en el conflicto por el aumento de la tarifa de la empresa ABSA, convocada por el Juez Arias.
-
Sentencia del Juez Arias, a favor de una de las partes, con la nulidad del decreto 245/12.
-
ABSA y el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires apelaron la sentencia de nulidad del decreto 245/12.
-
Juez de primera instancia dispuso que, mientras se discutiera la apelación, debía regir su sentencia favorable a los usuarios.
-
Cámara en lo Contencioso Administrativa modificó la decisión del Juez Arias, favoreciendo a las demandadas. Por lo tanto, la sentencia de primera instancia que prohibía el aumento de la tarifa de ABSA quedó sin efecto por la forma en que se concedió la apelación.
-
La Cámara en lo Contencioso Administrativo revisó la validez del aumento y convalidó el tarifazo. Fue un fallo dividido, que también objetó la forma abusiva en que la empresa determinó el aumento.
-
Negrelli interpuso un recurso contra esa sentencia en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
-
En diciembre de 2014, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso declarar la nulidad del decreto provincial que estableció el aumento tarifario de Absa en 2012, por lo que las sumas abonadas por los usuarios deberán ser devueltas en futuras facturaciones. Y en abril de 2015, la misma Corte de Justicia resolvió denegar el planteo del Ejecutivo provincial para trasladar al ámbito nacional la controversia por el tarifazo. De esa manera, el Tribunal dejó firme el fallo que declaró la nul
-
La Suprema Corte de Justicia bonaerense resolvió denegar el planteo del Ejecutivo provincial para trasladar al ámbito nacional la controversia por el “tarifazo” aplicado en 2012 por la empresa Absa.
-
Video de la conferencia de prensa.Conferencia de prensa de Oscar Negrelli para explicar los alcances del fallo de la Suprema Corte bonaerense en relación a la nulidad del tarifazo.
-
Medida cautelar del Juez Arias que obliga a la empresa Absa a descontar en las próximas facturas (durante 6 meses) un 15% del total de la facturación correspondiente al período.
-
La ejecución del fallo de la Corte se encuentra en la etapa de auditoría para saber cuánto hay que devolver y quiénes serían los beneficiarios: están designados los peritos pero aún no empezaron a trabajar.