-
Historia de México
-
Se inaugura la Universidad
Nacional de México, actualmente
Universidad Nacional
Autónoma de México. -
Promulgación del Plan de San Luis;
El Plan convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar al general Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas. -
Inicia la revolución mexicana
Económico: Salarios muy bajos, tierras en posesión de muy pocas personas, inversionistas extrangeros
Social: Jornadas de trabajo excesivas, abuso de los trabajadores.
Político: Reelección de puesto presidencial, no existía la democracia -
Se rman los Tratados de
Ciudad Juárez y termina el
Porriato. -
Plan de ayala:
El plan desconocía a Madero como Jefe de la
Revolución y como Presidente de la República;
reconocía como Jefe a Pascual Orozco, pero de no
aceptar éste, el propio Zapata jefaturaría el
movimiento; ratificó la adhesión al Plan de San Luis,
pero con algunas modificaciones relativas a
restitución de tierras a los pueblos que hubieren sido
despojados de ellas, y a la expropiación de las
mismas, previa indemnización, para ser otorgadas a
los campesinos y fomentar, el progreso y el bien -
Emiliano Zapata hace la primera
restitución de tierras,
aguas y montes a campesinos
de Ixcamilpa, Puebla. -
Inicia la Decena Trágica. Se
sublevan los generales Félix
Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano
Huerta contra el gobierno
de Francisco I. Madero. -
El Presidente Madero y el
vicepresidente Pino Suárez
son obligados a rmar la
renuncia a sus cargos. El
general Victoriano Huerta,
luego de una maniobra legal,
asume el cargo de Presidente
interino de la
República. -
Promulgación del Plan de
Guadalupe. Redactado por
Venustiano Carranza para
desconocer a Victoriano
Huerta y restablecer el orden
constitucional -
Se rma el Pacto de Torreón
por el que se acuerda que
villistas y carrancistas celebrarán
una Convención para
denir la fecha de las elecciones
y formular el programa de
gobierno de la Revolución. -
Se rman los Tratados de
Teoloyucan que marcan el
triunfo del movimiento
constitucionalista. -
Se funda el Partido Liberal
Constitucionalista, que lanzó
la candidatura de Venustiano
Carranza para Presidente de
la República -
El 5 de febrero se publicó la nueva constitución política en 1917 cuyas donde se modificaban los artículos siguientes:
3º; La educación debe ser laica gratuita y oblagatoria (educación primaria).
27º; Se atribuye eexclusivamente a la nación el derecho eminente sobre la propiedad.
123º; Estableció las relaciones entre el capital y el trabajo; se inspiraba en la tendencia de que el reparto de las ganancias sea más justo, y de que el trabajador cuente con garantías,
buen trato, asistencia e indemni -
Se establece el sufragio efectivo no reelección y el voto universal masculino directo.
-
Venustiano Carranza es declarado
Presidente constitucional
de la República, por
el Congreso de la Unión. -
Se promulga el Plan de Agua
Prieta, con el que inició un
movimiento armado contra
el gobierno del Presidente
Venustiano Carranza. -
Álvaro Obregón publica el decreto
que crea la Secretaría
de Educación Pública. -
Se crea la Confederación Nacional
Agraria, primera organización
nacional campesina -
Con la rma de los Tratados
de Bucareli, Estados
Unidos reconoce al gobierno
mexicano. -
El Presidente Plutarco Elías
Calles inaugura el Banco de
México. -
Entra en vigor la reforma constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo
28. -
Entra en vigor la Ley Federal
del Trabajo. -
El Congreso de la Unión
aprueba una enmienda a la
Constitución para prohibir la
reelección del Presidente de
la República y de los gobernadores
de los estados -
Se funda la Universidad Autónoma
de Guadalajara, primera
universidad privada de
México. -
Se expide el decreto para
que la Secretaría de Educación
Pública establezca la
Escuela Normal Superior. -
Se crea la Comisión Federal
de Electricidad, empresa pú-
blica que provee electricidad
a todo el país. -
Se crea la Secretaría de la De
fensa Nacional (SEDENA). -
Se funda la Sociedad Botánica
de México para el estudio
de la ora mexicana. -
Un submarino alemán hunde
el barco petrolero mexicano
Potrero del Llano, hecho que
provocó la participación de
México en la Segunda Guerra
Mundial. -
Se inaugura, en el Castillo de
Chapultepec, el Museo Nacional
de Historia. -
México es admitido en la
Organización de las Naciones
Unidas. -
Se reconoce a nivel municipal
el derecho de las mujeres
a votar y ser votadas. -
Las mujeres mexicanas votan
por primera vez en elecciones
federales. -
Se crea el Fideicomiso Nacional
de Fomento Ejidal, con
objeto de aplicar en inversiones
productivas los fondos
comunes ejidales. -
Se inaugura el Museo Nacional
de Antropología. -
Inicio del movimiento estudiantil
en la Ciudad de
México, que buscaba ampliar
las libertades democrá-
ticas y el cese a la represión
gubernamental. -
Se inaugura la Línea 1 del
Sistema de Transporte Colectivo
METRO en el Distrito
Federal. -
Se crea el Consejo Nacional
para el Fomento Educativo
(CONAFE), como un organismo
público descentralizado
de la Secretaría de
Educación Pública, con personalidad
jurídica y patrimonio
propios. -
La Cámara de Diputados
aprueba la igualdad jurídica
de la mujer. -
La ONU declara el 8 de marzo
como “Día Internacional de la
Mujer” en el marco del “Año
Internacional de la Mujer”,
celebrado en la Ciudad de
México. -
Se crea la Dirección General
de Culturas Populares, instancia
encargada de promover el
estudio, conservación, difusión
y desarrollo de las culturas
populares e indígenas de
México. -
Toma posesión, en Colima,
Griselda Álvarez Ponce de
León, primera mujer gobernadora
en la historia de
México.