-
Primer poeta en lengua Castellana.
Algunas obras:
La vida de santo Domingo, La vida de santa Oria, Los Milagros de Nuestra Señora -
-Siglo XIII y XIV Mester de Clerecía: escrito por los clerigos. Literatura sobre la vida de los santos. Se preocupa mucho por la forma, presenta 14 sílabas, verso alejandrino, de arte mayor, dividido en dos hemistiquios por una cesura intermedia. -(1230) Libro de Aleixandre: narra la vida de Alejandro Magno donde intervienen elementos imaginativos también.
-
-Alfonso amaba con pasión las artes y el conocimiento, era conocedor de armas y estrategia militar. -Se justificó la norma Alfonsi: la cual consistía en la intercomunicación de la lengua castellana al menos a nivel administrativo; la regla se extendió a otros usos como en el ámbito escrito y cultural.
-
Es la interpretación de textos clásicos (principalmente astronómicos, médicos y científicos) al romance castellano.
-
Recopila obras legales y establece un código Universal que regula los ámbitos sociales, cívicos y religiosos en el reino de Castilla.
-
Historia Universal desde la creación del mundo
-
es uno de los libros mas importantes del mester de clerecía; habla sobre el amor en dos de sus dimensiones: el amor loco y mundano y el amor a Dios escrito entre pinceladas de moralidad y atrevimiento.
-
-Primera voluntad de autoría (Juan Manuel) “don”. Sobrino del rey Alfonso X.
-Relatos didácticos con fin moralizador. Dividida en 50 exemplos. El libro original fue guardado en el monasterio de Peñafiel (el cual se perdió debido a un incendio) -
Inspirada en la poesía popular.
Serranilla V
https://www.poemas-del-alma.com/marques-de-santillana-serranilla-v.htm -
primera edición de La Celestina con 16 tratados. Posible autor: Fernando de Rojas.
La actual versión tiene 21 capitulos.
Es una obra dialogada donde una mujer alcahueta llamada La Celestina intriga de mil maneras para proveer el amor entre Calixto y Melibea. -
-Siglo XII. “El auto de los reyes magos”. Publicado por primera vez en 1864.
Texto fragmentario donde se dramatiza la adoración al niño Jesús por parte de los reyes magos. Conserva 147 versos. -Semilleros de un teatro no religioso: Juan del Encina, Lucas Fernandez, Torres Naharro, Gil Vicente.