-
-
En al-Andalus, estos poemas escritos en lengua árabe culta, pero cerrada en versos en lengua popular, llamados jarchas.
-
-
Se divide en tres cantares:
-Cantar del destierro
-Cantar de las bodas
-Cantar de la afrenta de Corpes
Utiliza fomras épicas como los epítetos épicos, apelaciones al público en segunda persona etc -
En árabe coloquial, versos de arte menor y pueden presentar rima. Una joven enamorada comprate con su madre o hermana la preocupacion por el habib, su amigo o amante
-
En galaico-portugues con regularidad métrica y de rima. Estructura paralelística, expresan sentimientos de dolor de una muchacha por la ausencia de su amado
-
Derrota del imperio Almohade por los reyes cristianos de Castilla y Aragón
-
Rey de los reinos de Castilla y León: inteligente, cauto, oportunista y humano.
-
-Nobles y caballeros
-Clerigos
-Siervos -
El oficio de juglar:
-Entretener (contar las azañas de los grnades héroes de Edad Media), crean los cantares de gesta.
-Informar de los hechos bélicos más importantes con datos históricos importantes.
Largos poemas recitados con algún instrumento. -
Escuela de traductores de Toledo. La prosa castellana se desarrlló gracioas a sus traducciones del árabe u otras lenguas al latín. El propio rey supervisaba personalmente las traducciones que pasaron a traducirse también al romance castellano, comenzando a fijarse la ortografía, sintaxis, sin embargo su obra literaria principal esta escrita en gallego, Las Cantigas de Santa María.
-
Primer poeta, su principal obra Los Milagros de Nuestra Señora es la obra cumbre del mester de clerecía Tema de vidas de santos y milagros de la Virgen. Versos de arte mayor con rima consonante, utilización de la cuaderna vía, cuatro versos monorrimos de catorce sílabas. Utilizan el castellano y no el latín.
-
Su gestión política no fue muy acertada y tendía al gobierno absoluto. SU hijo Sancho se reveló contra él y heredó la corona
-
Se considera la primera novela de caballerias en lengua castellana.
-
Es una obra de dudosa moral y muy ambigua, pues conjuga el amor carnal con cantos a la virgen, oraciones y cuentos morales, muy del gusto de la nueva clase social la burguesia
-
Reinó en Castilla de manera despótica, y perdió su alianza con Francia al desairar a su esposa Blanca de Borbón sobrina del rey francés
-
Son 51 cuentos que narran situaciones en las que el Conde Lucanor tiene un problema que expone a su criado Patronio. Este narra al conde una historia de la que se extrae una enseñanza o consejo que el conde pone en práctica. El autor se introduce como personaje e incluye una moraleja en verso para concluir el cuento.
-
Derrotó a una coalición de marroquíes y granadinos y arrebató al moro africano su cabeza de puente de Algeciras.
-
El rey de Aragón murió sin sucesor por lo que los nobles aragoneses, catalanes y valencianos, reunidos en Caspe decidieron entregarle el trono a Fernando de Antequera, hermano del rey de Castilla
-
Es el ideal de caballero de la época: soldado y poeta. Su obra principal, Coplas a la muerte de su padre, destacan en un intento de dar sentido a la vida y a la muerte. Crea las coplas manriqueñas o de pie quebrado: estrrofas compuestas por dos sexttillas con el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
-
Fundaron un estado fuerte. Fernando e Isabel fueron quizá los mejores polítiocs de su reino, su lema tanto monta, monta tanto significa que Castilla y Aragón estan unidos por matrimonio, pero cada uno de ellos independiente. Los reyes eran ambiciosos y consiguieron modernizar el pais centralizando el poder y levantando los cimientos de un estado poderoso. Sufragaron los viajes de Colón el cual en busca de Oriente conquistó una nueva tierra llamada América.
-
Con la bendición del papa Alejandro VI, Castilla y Portugal se repartieron las tierras descubiertas. Los reyes católicos legislaron a favor de los indios y promulgaron leyes umanitarias. Pero el impacto de Europa en el nuevo mundo fue devastador, por las epidemias de biruela, tifus, gripe que unidos, al hambre y la explotación supusieron la extinción de muchos pueblos indígenas.
-
Refleja un mundo en transición. Muestra el conflicot entre deber y deseo, lealtad y traición, los placeres terrenales y la salvación espiritual, la vejecez y la juventud. Se trta de una comedia Humanística dividida en actos, no esta escrita en latín y tiene un final trágico. Es la transición entre la época medieval y la época renacentista. Habla sobre los amores de Calisto y Melibea y su relación con sus criados y sobre todo con una vieja prostituta llamada Celestina,