-
A primera mitad del siglo xx había una baja tasa de escolaridad , la falta de maestros y su escasa o nula preparación , una alta tasa de analfabetismo , la poca inversión y prioridad en los diferentes gobiernos
-
Garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación .
-
En 1948 se reconoció que la educación es un derecho humano
-
La preponderancia de la educación privada(Fundamentalmente en la secundaria ), las misiones del profesor Currie y el padre Lebret
-
Relativa a la lucha en la esfera de la enseñanza
-
-
Instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado y organizado que responde a unos fines sociales.
-
La tasa de matricula aumenta de manera significativa , también aumenta el numero de escolares , crece el numero de docentes y mejora la relación entre maestro-alumno.
-
A comienzo de la década del ochenta , la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) en su XII congreso decide impulsar el movimiento pedagógico a nivel nacional el cual se proponía , entre otros, el estudio e investigación de las políticas educativas y la problemática pedagógica .
-
Recoge los valores de derechos humanos
-
Foro mundial sobre la Educación.(Dakar -Senegal)
-
Mejorar los indicadores poniendo énfasis en la capacidad cuantitativa del sistema para responder y atender la demanda.
-
-
Se promulga la Constitución Política de Colombia de 1991 , impulsada por muchas e las idas de FECODE
-
-
Fue el resultado de una amplia discusión y busco integrar en ella elementos consecuentes con el desarrollo constitucional , relacionados con la participación , la paz , los derechos y la democracia.