-
Se centra en el estudio de las capacidades intelectuales en términos de coeficiente intelectual
-
Se prioriza el proceso, no el resultado. Alrededor de los
años noventa, Robert Sternberg se enfocó a comprender la eficacia de los
mecanismos que operan en el desarrollo de personas inteligentes -
La superdotación se equipara con las características esenciales para
alcanzar un alto rendimiento o logro creativo -
es considerada como parte de
los modelos cognitivos, ya que Gardner piensa la inteligencia como
una capacidad que favorece la resolución de problemas, generar nuevos
planteamientos a resolver o la capacidad de elaborar productos de valor
contextual y sociocultural -
En su modelo de aprendizaje social propone cinco factores que deben coincidir para que el potencial pueda ser expresado:
• Habilidad general (factor G).
• Aptitudes especiales (habilidades).
• Factores no intelectuales (variables personales).
• Apoyo ambiental (contexto social).
• Factor de oportunidad (factores fortuitos que pueden influir para obtener
el éxito). -
Se define la
superdotación como la posesión y el uso de habilidades naturales que se
manifiestan en al menos un dominio de aptitud, de manera espontánea
y sin haber recibido formación sistemática