-
influenciado por la religión cristiana, la cultura griega i oriental i clásica. Se manifiesta en la arquitectura, los mosaicos y la escultura.
-
Se desarroyó entre la acaida del imperio romano y el comienzo del arte románico. Se compone del arte visigótico, asturiano y mozárabe.
-
Los visigodos entraron en la península ibérica en el siglo V, cuando fueron desplazados de la Galia por los francos.
La invasión de los árabes en el año 711 puso fin al poder de los visigodos. Los reyes asturianos Alfonso I, Alfonso II y Ramiro I consolidaron el reino y mandaron construir un gran número de pequeñas iglesias. -
Es un tesoro de orfebrería visigoda compuesto por coronas y cruces que varios reyes del reino visigodo de Toledo. Son muy importantes las coronas votivas de Suintila y Recesvinto, utilizadas para colgar de los altares.
-
Es una basílica de planta centralizada con una cúpula central, situada sobre las pechinas. Fue construida entre los años 532 y 537. Tuvo la función de iglesia y después se convirtió en mezquita.
La arquitectura usa elementos derivados de la tradición romana: arco de medio punto, bóveda de cañón, de arista. -
Es un estilo artístico altomedieval y está vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana.
-
Es una iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto y está situada en Palencia. Es de planta basilical con 3 naves y 3 ábsides. Las características de la arquitectura visigotica son:
el arco de medio punto, arco de herradura, vestíbulo, cubierta a dos aguas y el iconostasio. -
es la principal obra de Beato de Liébana. La dedicó a Eterio de Osma, que se refugió en la Liébana cántabra, huyendo de la invasión árabe.
Consta de doce libros y se supone que tuvo varias redacciones. El cálculo de las edades del mundo en el libro IV induce a sospecharlo. La primera redacción se remontaría al año 776 y la segunda al 786 -
El Beato es un monje que se dedicó a escribir manuscritos. Su obra más conocida es el Comentario al Apocalipsis de San Juan (Commentarium in Apocalypsin) en doce libros, de gran difusión durante la Alta Edad Media, debido a su trabajo en el campo de la teología, política y geografía.
-
De arte asturiano (prerrománico) es un edificio con un arquitectura civil con fuerte influencia de la arquitectura romana. En primer lugar fue un edificio civil, después fue iglesia y ahora es un monumento histórico-artístico desacralizado.( que no se usa para el culto)
-
Es el arte desarrollado en el período desde la invasión musulmana, por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán.
Fue la consecuencia de la presencia musulmana en la península ibérica, junto al fenómeno posterior de la Reconquista -
Son los códices manuscritos de los siglos X al XIII abundantemente ilustrados donde se copian el apocalipsis de San Juan.
-
San Clemente de Taüll es una iglesia románica de la localidad de Taüll.
Es el prototipo de iglesia románica de planta basilical con las tres naves separadas por columnas y cubierta de madera a dos aguas, cabecera con tres ábsides y campanario de torre. -
Ermita mozárabe donde se hallan pinturas morales ornamentales.
La arquitectura mozárabe tuvo influencia visigótica y musulmana donde destaca el arco de herradura califal. También usaban bóvedas de cañóny arcos geminados. Además usaban contrafuertes para sostener mejor los edificios.
Tuvo influencia visigótica y musulmana, ya que usaban el arco de heraduras califal, bóvedas de cañón y arcos geminados. También usaban cantrafuertes para sostener mejor los edificios. -
Se manifestó de manera más relevante en arquitectura, caracterizándose por su aspecto de solidez y por el uso del arco de medio punto y las bóvedas de cañón y de arista.
-
El arte gótico se desarrolló en el ámbito urbano. Es un estilo arquitectónico y decorativo. Se manifestó en la pintura, la escultura y la arquitectura.
-
Estilo Francorrománico.
Representa los doce meses del año en medallones de 38 cm de diámetro ordenados en tiras. Se narran las tareas propias del mes.
Está realizado con la técnica de la pintura al fresco.
Sobre fondos blancos se perfilan las figuras en las que predominan los colores pardos, rojos, tierras, ocres y azules grisáceos.
características del estilo francorrománico:
Gusto por el detalle, la expresividad, el movimiento, la espontaneidad y la predilección por los fondos claros. -
Es la entrada occidental de la catedral románica, ideada por el genio del Maestro Mateo. La figura de Mateo está asociada a la catedral de Santiago de Compostela.
Su taller terminó las naves de la Catedral teniendo que construir una cripta para salvar el desnivel entre las naves y el terreno de alrededor.
CARACTERÍSTICAS ESCULTURA ROMÁNICA:
Perspectiva jerárquica, tendencia a rellenar todo el espacio compositivo, uso de la policromía, figuras rígidas e inexpresivas. -
Su autor es Giotto. Los frescos decoran todo el interior del edificio y se distribuyen a lo largo de sus muros y de la bóveda de cañón que lo cubre, donde se puede contemplar un cielo azul con estrellas y medallones. Las paredes presentan tres registros superpuestos distribuidos en medio de seis ventanas alargadas que acaban con un arco de medio punto. Hay representaciones figurativas. La puerta del oratorio está decorada en el tímpano. Todo ello forma un pictórico de 37 escenas
-
Es un libro de horas profusamente iluminado, escrito en latín, realizado por los hermanos Herman, Paul y Johan Limbourg hacia 1410, por encargo del duque Juan I de Berry.
Los signos del zodíaco corresponden a cada parte del cuerpo.
En cada esquina superior están pintados los brazos del Duque de Berry. Cada área se complementa con cuatro inscripciones latinas que describen las propiedades de cada signo según las cuatro complexiones, los cuatro temperamentosy los cuatro puntos cardinales -
Del artista Jan Van Eyck, en tecnica óleo sobre tabla presenta a una pareja en el interior de una habitación. El cuadro presenta un doble retrato de cuerpo entero: Giovanni Arnolfini y Giovanna Cenami.
El caballero coge de la mano de la dama y hace el voto nupcial levantando el antebrazo derecho. El perro representa la fidelidad , y el espejo y el rosario que cuelga a su lado, la pureza de la Virgen.
Predomina la línea sobre el color, que perfila los contornos de las figuras y de los objetos. -
El autor Rogier Van Der Weyden concibeesta obra como un retablo con simuladas esculturas policromadas, inspirado en la arquitectura compositiva del retablo flamenco alemán.
Es una representación sublime de uno de los episodios del ciclo de la Pasión; formaba parte de un tríptico encargado para la capilla de la Cofradía de Ballesteros de Lovaina. La escena recrea el momento del descendimiento de Jesús. La iconografía de Jesucristo permite el lucimiento naturalista del cuerpo. -
Es una pintura con la técnica de Óleo sobre tabla.El cuerpo izquierdo de la tabla representa el Paraíso y de manera alegórica que los placeres de la vida son efímeros.; la tabla central, el Jardín de las delicias y la lujuria; la tabla derecha, el Infierno.
Los tonos blancos, verdes y amarillos que dominan en el Paraíso. En el Infierno utiliza el negro y el gris, más cercanos al miedo, al terror y al misterio.
El tríptico muestra de manera alegórica que los placeres de la vida son efímeros.