-
El origen del Arte Bizantino se sitúa en el Arte Romano, centrándose en el Oriente del Imperio tras su escisión en el siglo IV. En Orinte su desarrollo llegará hasta el siglo XV, en que se produce la toma de Constantinopla por los musulmanes. Se desarrolla entre los siglos IV y XV d. Cto.
Sus influencias serán:
-La religión cristiana: continuador del arte paleocristiano oriental.
-La cultura griega:su recuperación.
-Las culturas orientales
-La cultura clásica (pervivencia) -
La arquitectura:
·Riqueza y suntuosidad
·Civilización urbana
Las artes pictóricas:
·Monaterios: reliquias e iconos
La escultura:
·Orfebrería y marfiles -
Tipos de basílicas:
·La basílica de planta centralizada con cúpula central (Basílica se Sta. Sofía).
·La basílica de planta rectangular y eje longitudinal (tradición paleocristiano).
Caracterísiticas generales:
·Cúpulas bulbosas.
·El uso del aldrillo como material constructivo como remplazo de la piedra.
·La utilización de mosaicos en sustitución de la escultura.
·Mayor elevación de los edificios.
·El uso de la cúpula sobre pechinas (concepicón espacial, dinámica y luminosa. -
Representacoión sagrada (cristo, la Virgen...) en pintura. Rasgos formales:
·Sencillez y claridad compositiva.
·Expresiones idealizadas.
·Sentido del ritmo y elegacia en las figuras.
·Rico colorismo.
·Viva iluminación.
·Congelamemiento de cierto clasicismo.
Se convertirá en un objeto de culta con un valor místico y profiláctico. Despés de las Luchas Iconoclastas se fijan unos modelos que garantizan la santidad de la imagen. El icono será venerado como una "imagen sagrada". -
Definición :El arte prerrománico es el que se desarrolla entre la caída del imperio romano y el comienzo del arte románico y se compone de estos artes: a) ARTE VISIGÓTICO (siglos V-VII). b)ARTE ASTURIANO o ramirense (siglos VII-X). c) ARTE MOZÁRABE( siglos X-XI)
-
Odoacro, jefe de la tribu germánica de los hérulos, venció al último emperador romano Rómulo Augústulo. A partir de entonces, el epicentro de la política romana se desplazó a Constantinopla, y el Imperio Romano de Oriente se constituyó en heredero de la cultura antigua.
Luego, una serie de invasiones de pueblos germánicos dio lugar a la creación de nuevos estados en Europa Occidental. -
Los autores de esta construcción eran Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.
El edificio destaca por su cúpula central que se sostiene con ayuda de cuatro contrafuertes macizos. Tanto el tambor como el muro presentan un gran número de ventanas, y el color rojo del ladrillo aporta una visión bastante sobria del templo, que contrasta con el brillo de los elementos internos.
En su interior, Santa Sofía presenta una planta basilical de tres naves. -
En la península ibérica, en el siglo V, se instalaron los visigodos, que consolidaron su presencia después de vencer a los suevos en el año 585. Poco tiempo después, en el año 589, implantaron el cristianismo en el III Concilio de Toledo.
-
Esta iglesia es un ejemplo de arquitectura visigoda de planta en forma de cruz (aunque esto varia al añadirse dos naves). El material utilizado son bloques de arenisca, sin ayuda de argamasa. Dispone de contrafuertes únicamente en la nave tramo, parcialmente absorbidos por los dos pórticos. Respecto a la decoración, una de las más sobresalientes de la arquitectura visigoda, pueden apreciarse dos tipos de elementos: un ancho friso, y los capiteles de las columnas adosadas
-
La corona de Recesvinto es una obra de orfebrería visigoda del siglo VII mandada realizar por el rey Recesvinto. Fue confeccionada por el taller de la Corte de Toledo y en su realización se empleó oro, granates, zafiros y perlas. Forma parte del llamado tesoro de Guarrazar descubierto en 1858 en la localidad de Guadamur, provincia de Toledo, España. Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional .
-
La invasión de los árabes puso fin al poder de los visigodos. Durante la Reconquista de la península, se formaron nuevos reinos cristianos.
A partir del siglo X, la presencia musulmana en la península ibérica, junto al fenómeno posterior de la Reconquista, tuvo como consecuencia el nacimiento del arte mozárabe. Este nuevo arte, nacido de la convivencia entre los ocupantes musulmanes y las comunidades cristianas, se desarrolló tanto en el territorio musulmán como en tierras reconquistadas. -
El noble franco Carlos Martel venció a los musulmanes en la batalla de Poitiers.
-
En el siglo V, los francos, uno de los pueblos que se disputaron el dominio de la Galia, se constituyeron en fuerza hegemónica de este territorio.
Siglos más tarde, en el año 732, el noble franco Carlos Martel venció a los musulmanes en la batalla de Poitiers. -
El hijo de Carlos Martel, Pipino el Breve, se coronó rey con la ayuda del Papa y fundó la dinastía carolingia.
-
Carlomagno (sucesor de Pipino el Breve), reafirmó la política de alianza con el papa León III, quien el día de navidad del año 800, le coronó emperador y restauró así el imperium christianum, que a partir de entonces definió la política de Occidente.
-
Esta obra arquitectónica tiene una planta rectangular de dos niveles hecha con materiaales de piedra y toba.
-
Beato escrito en el Monasterio de San Millán en la primera mitad del siglo X. Conserva tan solo 27 miniaturas con fuerte influencia musulmana.
-
El Beato Magio o Morgan es el más antiguo conocido pues data del año 926 (para Camón Aznar: 958) y lo realizó el monje Magio o Magius en el monasterio mozárabe leonés de San Miguel de Escalada, de ahí que se conozca como el "Beato Magio".
Este Beato se encuentra actualmente en la Biblioteca Morgan de Nueva York. -
El Beato de El Escorial se encuentra en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Se cree escrito en el Monasterio de San Millán.
Fue realizado en la segunda mitad del siglo X. Conserva 52 ilustraciones. -
La Real Colegiata Basílica de San Isidoro o, simplemente, San Isidoro de León, es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León, en España. Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España. Presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles originales, todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época.
-
La ermita está formada por dos cuerpos rectangulares, el más pequeño correspondiente al ábside y el mayor a la única nave principal de la iglesia. Los muros, realizados en mampostería apoyada sobre sillares, tienen aproximadamente un metro de ancho y son de una gran simplicidad. Se accede a la ermita por una pequeña puerta con arco de herradura y por una pequeña puerta que da acceso directo al coro de la tribuna.
-
Esta iglésia es un ejemplo de arquitectura románica, se encuentra en el Camino de Santiago, Navarra. Es del siglo XII.
El conjunto es de planta octogonal imperfecta y está rodeado por una galería porticada de 33 arcos, con capiteles decorados. La armonía de la planta octogonal queda rota por un ábside. -
Consagrada el 10 de diciembre de 1123 por Ramon Guillem, obispo de Roda-Barbastro, la iglesia de Sant Climent de Taüll se levanta sobre un templo del siglo XI.
Es el prototipo de iglesia románica de planta basilical con las tres naves separadas por columnas y cubierta de madera a dos aguas, cabecera con tres ábsides y esbelto campanario de torre.
En su interior destaca el Pantocratos del ábside de la iglésia. -
Es un ejemplo de arquitectura del gótico primitivo que se caracteriza por: arcos apuntados, bóvedas de crucería y basado en unos prinipios de austeridad.
-
La estructura arquitectónica del pórtico consiste en tres plantas superpuestas: la cripta, que simboliza el mundo terrenal; el pórtico, que constituía la puerta de entrada occidental a la catedral y que permaneció abierto al exterior durante la Edad Media, y en el que se representa la Jerusalén celeste; y la última planta era la tribuna, que por medio de un rosetón se conseguía que estuviera iluminada todo el día; representa la elevación de los humanos a lo divino.
Representa pasajes bíblicos. -
Este templo situado en París, Francia; cerca de Notre Dame. Se construyó e 1170, en un tiempo record de 7 años. Destacan unas vidrieras excepcioanlmente preciosas: Las 1113 escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento plasmadas en 15 vidrieras de 15 metros de altura cuentan la historia del mundo hasta la llegada de las reliquias a París.
-
Esta obra de arte, de estilo gótico flamenco, es del autor Jan VAn Eyck del 1434. La técnica de la obra es un óleo sobre tabla, y el cuadro representa un doble retrato de cuerpo entero.