-
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones) y otras más complejas (como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
-
El código binario es el sistema de codificación usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora
-
Joseph Marie Jacquard invento un telar con tarjetas perforadas
-
La máquina analítica es el diseño de un Computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de Matemáticas, Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación.
-
La máquina de Turing es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo con una tabla de reglas.
-
el ordenador conocido como ABC viene a ser considerado como el primero que existió en historia, mismo que fue desarrollado por John Vincent Atanasoff y Cliff Berry, quienes como profesor y estudiante respectivamente desarrollaron este ordenador digital desde el año de 1937 hasta 1942
-
La Mark 1 es considerada la primera computadora electromecánica de secuencia automática controlada
-
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer, fue una de las primeras computadoras de propósito generales a gran escala.
-
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de ENIAC, no era decimal, sino binaria (datos codificados en bits, ceros y unos), y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
La UNIVAC 1 fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC
-
La primera computadora en Argentina legó al país en noviembre de 1960, y funcionó desde del año siguiente, hasta su desmantelamiento en 1971 en el Pabellón I de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.